Entre más pronto se diga, mejor: Los infiltrados, la película más reciente de Martin Scorsese, es lo mejor que se verá en muchos meses por venir. La historia (que el título en español anticipa) involucra a un grupo de policías y la mafia irlandesa de Boston, y a los informantes –doppelgängers– que alertan a su organización de las actividades del bando enemigo. Los infiltrados conjuga lo mejor de varios mundos: el Scorsese de narrativa impecable que despuntaba en los años setenta; un Jack Nicholson moderado en sus tics por un contemporáneo y amigo que, sin embargo, nunca lo había dirigido; Matt Damon y Leonardo DiCaprio en protagonistas verosímiles; y, al final pero no por último, un género actualizado no sólo por la incoporación de tecnologías que han revolucionado el mundo del espionaje aun en la vida civil (los mensajes de texto por teléfono celular), sino por la puesta en cámara, ágil y a la vez sesuda, del dilema sobre quién ostenta superioridad moral: un policía corrupto o un criminal leal. ~
Cine aparte: Tierra de cárteles
A pesar de sus desequilibrios narrativos, vale la pena ver Tierra de cárteles de Matthew Heineman: un vistazo a la realidad incómoda de la violencia del narcotráfico y la frontera.
The Social Network (2)
Es casi imposible distanciarse: en el marco del 48º Festival de Cine de Nueva York se estrenó The Social Network (2010), la esperada película de David Fincher que se ocupa de los orígenes de…
Buñuel: Entre creer y no creer
Sedicioso, agitador, calumniador, pícaro, libertino, burdo y farsante. Así era en verdad Jesucristo vocifera un ateo desahuciado, que busca echar al sacerdote…
Nombrar en el silencio
La opera prima documental de José María Espinosa de los Monteros sigue de cerca la lucha de Las Rastreadoras de El Fuerte, Sinaloa, que, ante la ausencia y complicidad del Estado, buscan los…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES