Lecturas sobre CIENCIA EN MÉXICO

Mujeres en la ciencia ayer, hoy y mañana
Las mujeres tienen un papel central en la ciencia, que a menudo no es reconocido. El 11 de febrero se celebra un día que busca cambiar eso.
Ruy Pérez Tamayo y el valor de la racionalidad científica
Con la muerte de Ruy Pérez Tamayo, perdemos a un interlocutor capaz de poner a dialogar, con lucidez y penetración, las ideas de la ciencia, en un sentido más amplio, con los saberes que…
“El recuento de estos tres años de Conacyt ha sido de desencuentros y de crisis no resueltas”. Entrevista con Antonio Lazcano
El doctor Antonio Lazcano, una de las voces más críticas contra la política científica del actual gobierno, habla sobre la acusación contra los 31 científicos y otros fracasos de la actual…
Ackerman y los millones (segunda parte)
En los próximos años, John Ackerman recibirá del Conacyt y de la UNAM varios millones de pesos para llevar a cabo proyectos en los cuales se difumina la línea entre la labor académica y el…
El Conacyt, Ackerman, los millones
El convenio millonario entre “el Conacyt de la 4T” –como lo rebautizó su directora, María Elena Álvarez-Buylla– y su amigo y asesor John Ackerman es interesante por varias razones.
El Conacyt: un comedor para la Patria (III)
El “Conacyt de la 4T” no está ya solo a cargo de la ciencia y la tecnología de México. Lo que quiere es cambiar el orden mundial, la economía global, la democracia y, en suma, mejorar a la…
El Conacyt es de quien lo trabaja (II)
Hay algunos casos en los que el Conacyt es de la "4T", pues pone sus atribuciones y recursos al servicio de los intereses políticos del presidente, cosa tan criticable como usarlos en…
¿De quién es el Conacyt? (I)
Con ayuda de su directora, atenta a la voluntad del Ejecutivo, se busca supeditar al Conacyt a la "4T", asumiendo que la ciencia y la tecnología son un apéndice del partido en el poder, de sus…
La ciencia neoliberal
No hay duda en cuanto a que impulsar la ciencia debe ser una prioridad nacional, pero el pasado abunda en lecciones de lo que pasa cuando esto se hace con anteojeras ideológicas.
El momento crucial de la ciencia en México
La falta de interés en el desarrollo científico no es un mal exclusivo de la actual administración, sino que se ha gestado desde hace varios sexenios. Como consecuencia, ahora se vive un clima…
relacionados
El despertar de los modelos maliciosos de inteligencia artificial
Abrir el acceso a las herramientas de inteligencia artificial tiene muchas ventajas, pero…
En la inmensidad del espacio, debe haber alguien por ahí… ¿verdad?
Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb muestran vistas inimaginadas del…
La gente que está encontrando a Dios a través del bitcoin
Quizá no haya una mejor refutación a las profecías del fin de las criptomonedas que la…
De la globalización a la nacionalización de las plataformas digitales
El uso de internet y las redes sociales se está volviendo menos global y menos abierto, en…