Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Tan breve, tan insignificante
Los seres humanos, en nuestro infinito narcisismo, solemos olvidar que no somos la única especie que ha habitado este planeta. Si la historia de la Tierra se comprimiera en un solo día, los…
Georg Brandes: El descubridor de Nietzsche
La Gran Guerra convenció a Georg Brandes, quizá, de que era un solitario y siempre lo sería, que las giras triunfales como aquella de Nueva York –disuelta por la…
Ser libres para ser humanos
Esta carta fue redactada en respuesta a otra de George Kennan en la que se refiere al ensayo de Berlin “Las ideas políticas en el siglo XX”, publicado en el número de…
Deep Fritz, ¿la máquina pensante?
LA DERROTA DE LA HUMANIDADDe nueva cuenta la máquina triunfó sobre el hombre. En lo que fue denominado, no sin cierto dramatismo, “el match por el orgullo de la humanidad”, la capacidad de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES