Me impresionó mucho el reportaje “Treinta días viviendo como un cubano”, de Patrick Symmes, que publicaron en su número de enero. Cuba ya no es solo una cuestión ideológica –aunque los que siguen apoyando el comunismo deberían haber aprendido la lección– sino de pura dignidad material: ¿cómo puede alguien con el sueldo medio de su país pasar hambre y verse obligado a delinquir? ¡Imagínese a un español al que no le alcanzara para comer con 1.200 euros al mes!
Lunes
Él (mientras se hace un taco de albóndigas con aguacate y arroz): El himno nacional de España está condenado a no tener letra. Ella (mientras asa unos anodinos filetitos de carne): Pero eso…
Cartas a un mayordomo
Como el buen Luser me escribió que sólo me conocéis bajo dos conceptos, creo deber informaros bajo qué otros verdaderos conceptos podréis reconocerme en…
Los calvos
Hubo un tiempo en el que alguien con problemas de peso era un gordo; un invidente era un ciego; un discapacitado era un cojo; un sin techo era un vagabundo; los subsaharianos y los…
Todo es fantástico, pero nadie está contento
Nuestras sociedades ofrecen mucha libertad de elección, pero también generan frustraciones. Este malestar se manifiesta en dos tendencias: la nostalgia de los reaccionarios y el utopismo de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES