Verticales
1. Fabuloso animal de cuatro trompas y siete ojos capaz de elevarse a grandes alturas propulsado por sus potentes gases estomacales.
2. Palabra usada comúnmente para designar el oxímoron “responsabilidad política”.
3. Palabra mágica que al ser pronunciada o escrita anula cualquier intención semántica en cualquier lenguaje./Discurso oficial que no contradice los hechos.
4. Onomatopeya producida por el contacto entre las antenas de dos hormigas.
5. Aire nocturno que se demora entre los esqueletos anónimos./Recuento de víctimas en el que no sobran los cráneos.
6. Nombre común que reciben los seres alterados genéticamente por efecto del glifosato y otros pesticidas de la Guerra Antidrogas.
7. Composición musical habitualmente interpretada por una orquesta sumergida en una piscina de líquido amniótico para un público de fetos./Letra del alfabeto.
8. Las tres primeras letras que no se te vengan a la cabeza./Materialización gráfica de la antimateria.
Horizontales
1. Ley física según la cual la sombra de un pájaro es capaz de perforar el cráneo de un transeúnte solitario.
2. Si se piensa en esta palabra se corre el riesgo de desaparecer.
3. Proceso biológico gracias al cual los animales disecados despiertan súbitamente./Ley geométrica que sirve para calcular la cuadratura del círculo.
4. Pérdida entrópica de la gravedad terrestre que provoca un goteo constante de agua oceánica en el espacio.
5. Emanación luminosa que se desprende de las nalgas de los blancos en la oscuridad./ Nombre común del ruido que produce la expansión de la noche en el vacío.
6. Pronombre./Palíndroma, vibración del agua bajo el influjo de un mal presagio.
7. Nombre científico de la sensación que se produce al atisbar una sombra furtiva por la comisura de un ojo./Sexta vocal.
8. Proceso aleatorio de significación generado a partir de una sopa de letras en ebullición.
Regla única del juego: Incorporar las palabras creadas al lenguaje cotidiano sin importar que su significado se vea alterado por el uso. –
La RAE: limpia, decreta y da esplendor
“Los extranjerismos y latinismos crudos (no adaptados) deben escribirse en cursiva”, decretó hace poco la Real Academia Española (RAE) en torno a la vigésima tercera edición (2014) del…
Hay que refundar el Estado
…y así lo vamos a hacer, porque así lo exige la gente. (Nomás denos chance de acabar de refundar Iztapalapa y de refundar al PRD y luego luego refundamos la república y el Estado y todo…
Detrás de las páginas: marzo 2015
Nuestro podcast mensual recorre la próxima edición de Letras Libres.
La fórmula de lo experimental
(Sobre Versus, de Rodrigo García) 1. Rompa el hielo Salen dos a escena con cuatro cajas de pizza. Dinamitar la cuarta pared y convertir por un momento a los actores en stand up comedians es…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES