Cher Monsieur Krauze:
Quisiera felicitarlo por su excelente revista. Desde hace seis años vivo en la república de las letras par excellence y no me pierdo, ya sea en su edición española o mexicana, vía internet o impresa, la excelencia de una revista plural como la suya. Acostumbrado –cuando se encuentra el tiempo– a los artículos, reseñas y ensayos de la Magazine Littéraire, Esprit, The New Yorker, The Atlantic Monthly o The Times Litterary Supplement, debo confesar que Letras Libres está más que a la altura de lo que uno lee en Europa. Eso es la herencia universal de Octavio Paz. Es urgente cuidarla, nutrirla, no sólo en castellano sino en todas las lenguas que nos hacen ser y padecer el hambre de la palabra. A vos Lettres Libres,
Octavio Paz-José Revueltas: convergencia de dos disidentes
La última vez que hablamos largamente con Octavio Paz, nos hallábamos mi esposa Hilda y yo con él en la casa de Francisco Sosa, que fue su final residencia, y es sede hoy día de la Fundación…
Duchamp y el hermetismo
El 2 de octubre de 1968, mientras el ejército mexicano mataba estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, moría en Neuilly-sur-Seine Marcel Duchamp, uno de los artistas…
Woodstock'99
ROCK Woodstock 99: treinta años de rock y marketing Tres décadas hace que medios de difusión y comerciantes franquiciaron la "nación de Woodstock", cual…
Poder Judicial
Hace un par de semanas observamos cómo la Suprema Corte de Justicia se posicionó ante el Ejecutivo Federal, siendo presidente de la República Ernesto Zedillo, al ordenar…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES