Señor Director:
Quiero felicitarlo por haber elegido incluir la transcripción de la conversación entre Juan Villoro y Martin Amis en el pasado número de octubre, cuya lectura me ha dejado enteramente satisfecho, en virtud de que se trata no pretendo revestir nada de infalible ni como argumento non plus ultra: todo es cuestión de opiniones y versiones de una consecución de razonamientos bien estructurados y que nos llevan a reflexionar sobre la geopolítica que actualmente vivimos y padecemos.
Es menester dejar muy claro que aprecio mucho la existencia de la revista Letras Libres y su lectura la practico habitualmente desde hace tiempo. Mas en los últimos dos números han aparecido artículos de colaboradores invitados extranjeros ellos que me han causado rabia soy sincero, y es que uno es humano, ya ve porque a mi juicio están revestidos de arrogancia y no se ven rigor ni exhaustividad analíticas en su desarrollo. Y es que ese trincherismo que nos cargamos… Somos bárbaros: “… Mi bando de derecha, mi bando de izquierda… sí, yo defiendo las atrocidades de Fidel Castro, pero es que estos yanquis cómo invaden sin justificación… sí, Saddam era un tirano sanguinario, así que no se metan con los norteamericanos por sólo torturar a algunos presos de guerra… yo prefiero ignorar las groseras contradicciones de López Obrador, porque estoy contra los mochos…” Es un etcétera inacabable. Creo que ya va siendo hora de inyectarle rigor al asunto y tomar el único bando que vale la pena: el de la razón. Es una apuesta, lo sé, pero siento vale mucho la pena.
Transcripciones o artículos de buen calibre, como el aludido en el primer párrafo de esta misiva, ayudarán… Lo creo así.
Reciba un cordial y afectuoso saludo. –
Diatriba contra ricachones
Entre el tiradero de cadáveres, las cataratas de decapitados, encajuelados, acidificados, amputados; entre los alaridos y los gritos, las persecuciones, los retenes, las balaceras, las…
Glásnost: la transparencia y la expiación
La política de transparencia emprendida en la URSS, a mediados de los ochenta, alimentó la esperanza de que la historia y la literatura acalladas por décadas saldrían por fin a la luz. Este…
Mexicano universal
Para Vargas Llosa, Octavio Paz dio en sus revistas voz al liberalismo en un momento en que la mayor parte de los intelectuales creía solo en la revolución. En esta entrevista recuerda al Paz…
Lo cotidiano como fantasmagoría
Si nos vamos a zanjar absolutos que sirven más para el ímpetu dramático que para la proliferación de la historia literaria, podemos decir que hay dos tipos de poetas: los que miran al cielo…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES