Aunque también se inspira en un videojuego, este filme no es otro divertimento insulso al modo de Lara Croft: Tomb Raider o Resident Evil. Y ello se debe tanto al guión de Roger Avary, cómplice tarantinesco en Perros de reserva y Pulp Fiction, como al delirante despliegue visual del francés Gans, que logra convencer con su reinterpretación del umbral del infierno: un pueblo fantasma sometido a una nevada de cenizas y cimbrado por el ulular de sirenas que anuncian no un bombardeo sino el arribo de una oscuridad habitada por seres del inframundo. Parábola sobre el fanatismo religioso vestida de festín gore, relato pesadillesco en torno del doppelgänger y la maternidad, Terror en Silent Hill recuerda ciertos hallazgos y excesos de Clive Barker, el escritor y cineasta que ha adensado el correr de la sangre. ~
La sobrevenida madurez de Ryan Adams
Ryan Adams debería estar muerto. O por lo menos eso es lo que, durante los últimos tres años, esperaban buena parte de la prensa musical y los detractores del señor Adams a lo largo y ancho…
Más allá de Hollywood: Basquetbol por Oaxaca
Un torneo de basquetbol reúne a los oaxaqueños que viven en Los Ángeles.
Cliente de su ingenio: Salvador Novo (1904-1974)
¿Quién fue Salvador Novo? ¿Ese hombre sin moral y sin ideas que atacó a los débiles y agasajó a los poderosos, que escribió con caca y a quien…
Rubem Fonseca: la fascinación del abismo
No deja de resultar paradójico que sea un autor norteamericano tan célebre como Thomas Pynchon quien haya reconocido lo que pocos entre nosotros han sabido ver en el narrador…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES