Debería llamarlo felicidad pero quizá sea otra cosa
lo que viene entrando con ligereza. Es lo que
se me ocurre por ahora, pero intento, de alguna
manera, encontrar la palabra precisa, aunque es
comprensible decir que Cézanne había dispuesto,
en su estudio, una mesa con fruta para entender los
procesos de la luz. La luz, es ante todo, materia del aquí.
Eso debe ser la felicidad, o, p. ej., caminar por una calle
de Shibuya, ver un cuadro de Rothko o Cy Twombly,
sentarse en una banca en plaza Río de Janeiro mientras
se escucha el rumor del Papaloapan o el estrépito de
unas olas del Pacífico. Lo que se escribe es siempre otra
cosa. Y lo que se describe es de nuevo otra cosa
(Inger Christensen). Pero si se empieza de nuevo,
es comprensible saber que no soy yo quien habla,
aunque haya validez en lo que digo. La materia que
compartimos tú y yo brilla como la cabeza de un alfiler.
Quise escribir un poema político. No hay sustancia.
Todo es una representación. No importa. Perfecto:
aquí hace frío. Es lo más que puedo decir, o hacer. ~
Diccionario crítico de la UNAM: B
Burocracia Históricamente, la aparición de la burocracia señala que una sociedad ha arribado a la modernidad y precisa, por ende, de un aparato estatal asimismo moderno para solventar sus…
And here’s to you, Mrs. Robinson
Pocas estampas del cine son tan emblemáticas como Anne Bancroft seduciendo a un joven Dustin Hoffman en El Graduado (1967). “Mrs. Robinson, you’re trying to seduce me… aren’t you?”…
Vicente Rojo, desde el mirador
Vicente Rojo cumplió ochenta años el pasado 15 de marzo. Llegó a México a los diecisiete, en 1949. Según él ha contado, existe una fotografía en la que aparece, a los dieciocho, pintando con…
Cómo mejorar el sistema electoral mexicano: Votar en contra
Crear la opción de “voto negativo” brindaría al votante una nueva alternativa para definir el sentido de su participación.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES