En uno de sus libros, Charles Simic deja una nota a los historiadores del futuro: “No lean el New York Times. Lean a los poetas.” La poesía, aunque con frecuencia desde la periferia, es central para pensar la realidad. A partir de este número publicaremos una selección de poemas editada por Malva Flores, una escritora que desde su fundación ha habitado en esta casa que es Letras Libres. Nuestra colaboradora y consejera editorial retomará la labor que en distintos momentos desempeñaron Aurelio Asiain y Julio Trujillo. “La poesía ha sido siempre una resistencia”, ha escrito Malva. Una resistencia que es y ha sido inseparable de la pasión crítica de la revista. Le damos la bienvenida a Malva, a la poesía y reafirmamos la pasión por la discusión crítica de los libros de y sobre poesía. La literatura es nuestro oficio. ~
La historia es un coloso desmontable
Tener la televisión prendida es un hábito de soltero. Telón de fondo, ruido blanco: su monserga apenas audible proporciona un espejismo de comunión y colectividad; el solitario se hace uno con…
Donde dice fantasma, léase trauma, hartazgo, abandono, ira
Con urbes, periferias o zonas rurales como set de lo insólito, los cuentos de Un lugar soleado para gente sombría educan a los lectores en el arte amargo de perder.
¿A qué le PEMEX?
Me encuentro en la internet con una investigación en proceso titulada Commercial Frameworks for National Oil Companies que realizan Miranda L. Wainberg, Dimitry Volkov y Michelle Michot Foss,…
Treinta años y otro país
En su discurso inaugural de la Feria de Fráncfort, Antonio Muñoz Molina mostró los cambios que ha vivido el país en las últimas décadas.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES