En uno de sus libros, Charles Simic deja una nota a los historiadores del futuro: “No lean el New York Times. Lean a los poetas.” La poesía, aunque con frecuencia desde la periferia, es central para pensar la realidad. A partir de este número publicaremos una selección de poemas editada por Malva Flores, una escritora que desde su fundación ha habitado en esta casa que es Letras Libres. Nuestra colaboradora y consejera editorial retomará la labor que en distintos momentos desempeñaron Aurelio Asiain y Julio Trujillo. “La poesía ha sido siempre una resistencia”, ha escrito Malva. Una resistencia que es y ha sido inseparable de la pasión crítica de la revista. Le damos la bienvenida a Malva, a la poesía y reafirmamos la pasión por la discusión crítica de los libros de y sobre poesía. La literatura es nuestro oficio. ~
Los otros mexicanos: Entrevista a Manuel García y Griego
¿Cuál es la postura de usted sobre la tesis de Huntington en torno a los inmigrantes mexicanos en su libro ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense (Paidós, 2004)?…
Última sangre. (Poesía 1968-2007), de Félix de Azúa
La fama poética de Félix de Azúa (Barcelona, 1944) arranca de su inclusión en la celebérrima Nueve novísimos poetas españoles, de José Mª Castellet, aparecida en 1970. Azúa tenía entonces un…
Lecturas andinas
En el avión, que salió puntual de Caracas, terminé de leer, entre inquietantes turbulencias, Historias de la marcha a pie, una novela de la escritora venezolana Victoria…
Edwin Abbott Abbott y la quimera del progreso
Lo primero que llama la atención de Flatland es su título completo: Flatland: A Romance of Many Dimensions. Obviemos de momento la cuestionable traducción al español, que convierte Flatland en…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES