Categoría
Literatura
1578 artículos
Simetría del cuerpo
El cuerpo entero nos sirve para atravesar el invierno por la calle, en la oficina, en el cine, en un bar, en el metro, hibernando en otra parte pero haciéndonos creer unos a otros que estamos…
Te veo tebeo
El cincuenta aniversario de la librería de cómic más antigua de España permite al autor rememorar su historia personal con los tebeos.
Bastante paraíso IV – Las clases de inglés y el viaje a Bilbao
Nueva entrega de Bastante paraíso, con conversaciones en inglés sobre logística familiar y el carácter de los hijos como preparación para entrevistar a una de las mejores novelistas en activo.
“Los narcos no leen literatura”. Entrevista a Eduardo Antonio Parra
En conversación, el escritor mexicano recorre sus contactos tempranos con los libros, sus primeros pasos en la escritura y sus puntos de vista sobre el estado actual del mundo de las letras.
El gato Koro lleva un diario
La convivencia entre el gato Koro y el humano Gastón Carrasco inspira las páginas de este diario.
Interpretando a Don Quijote
Cervantes califica de loco a su personaje en varias ocasiones, pero una lectura atenta cuestiona esa interpretación.
Entrevista a Miguel Ángel Hernández: “Uno difícilmente escapa de sus obsesiones”
El nuevo libro del escritor e historiador del arte recopila textos que escribió en revistas especializadas, catálogos de exposiciones, suplementos culturales e incluso en las paredes de una galería.
Si llega la guerra al Báltico
Un viaje a Vilna en el que se recuerda uno anterior, cinco años atrás; en este, planea la amenaza de una posible guerra mientras la vida y los mercadillos navideños siguen.
Bad hombres y fotos en off
Los libros de Pola Oloixarac y de Fernando de Haro, que acaban de salir, son muy distintos pero ambos nos recuerdan que la literatura siempre empieza por saber mirar.
Letras españolas y letras mexicanas, un camino de ida y vuelta
En la narrativa hispánica abundan ejemplos de los lazos culturales que hermanan a México y España. Los narradores de ambas naciones se han dejado seducir por el color local ajeno, han buscado…
Contra el ardid de las identidades
La mexicana Malva Flores y el español Andrés Sánchez Robayna evocan figuras y episodios literarios que muestran la solidez del vínculo entre México y España.
Luis Cernuda, señor de la distancia
Para Cernuda, México fue el sitio en donde pensó que podía resolver su soledad. Cercado por la sensación de aislamiento que había tenido en el mundo angloparlante, el poeta reconoció que solo…
Voluntario de Madrid. Alfonso Reyes en España
Tras los muchos cambios que la Revolución mexicana trajo a su vida, Alfonso Reyes marchó a España para empezar desde cero. Al tiempo que resolvía los problemas más urgentes de su…
El filo del ideal: Paz en la guerra civil
El viaje que Octavio Paz realizó a Valencia en 1937 marcaría sus ideas políticas y su obra poética. En los escritores españoles, el mexicano encontraría fraternidad y apertura, pero también…
Han Kang: el horror de lo humano
Tras conocer el anuncio del Nobel de Literatura, la escritora surcoreana Han Kang se mostró reticente a celebrar mientras existieran guerras en el mundo. Su postura era menos un desplante que…
Imagen crepuscular de Ramón Xirau
Los intelectuales españoles que llegaron a México formaron a las nuevas generaciones de escritores. Como muestra de esa solidaria relación, presentamos esta memoria de Luis Ignacio Helguera…
“Somos humanos porque somos todos los otros”: Mia Couto
Discurso con el que el escritor mozambiqueño recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024.
Todo está, estaba y estará en Azcona
La obra narrativa del guionista de Berlanga y Ferreri, reunida por la editorial Pepitas de calabaza, aborda temas universales y aún vigentes: desde la vejez al problema de la vivienda.
Una lectura para defender la libertad
Una lectura colectiva de la novela "Cometierra", de Dolores Reyes, reivindicó la importancia de los libros que muestran realidades dolorosas frente a un intento de censurarlos.
Universos de Mia Couto
En su obra, el mozambiqueño Mia Couto, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, crea universos literarios que permiten leer el mundo de otras maneras.