Categoría
Revista
18765 artículos
Dos prosas
Esta sección dedicada al rescate de la revista dirigida por Octavio Paz recupera dos textos que condensan los rasgos centrales de la prosa de José de la Colina: ludismo, brevedad, humor. “El…
Una saludable reticencia
Quizá porque su obra ha venido desde hace lustros acompañada por el sino de la inconformidad y de una exigencia a rajatabla por llevar la reflexión más allá de cualquier pacto cultural…
El error
Si hubiese muerto educadamente,le habría creído, como creoen el hidalgo manchego, en Heródotoo en Iván Karamázov. Pero ese sepulcrovacío… Ese sudario puesto allí…Y la voz…
El curioso caso de Giorgio de Chirico
Fue uno de los artistas más visionarios del siglo XX, tuvo una relación compleja con la modernidad, anticipó el posmodernismo y construyó con su obra una metáfora de Europa.
Ursula Biemann y el conocimiento desde la tierra
La muestra “Devenir tierra”, presentada en el MUAC, integra cinco proyectos de la artista que desde hace años dedica su labor a concebir una práctica ligada al medio ambiente.
Guillermo de Torre está de guardia
Lector aventajado, formidable animador de editoriales y revistas, Guillermo de Torre no alcanzó la gloria que sí goza su cuñado, Jorge Luis Borges. Su biografía –como crítico de las…
Yūrei: de fantasmas y heridas invisibles
Yūrei (Fantasmas), de Sumie García Hirata, nos recuerda que el formato documental puede ser una invitación para que el espectador reflexione sensorialmente.
La música en 800 palabras o menos
En sus columnas sobre música, Federico Monjeau estableció un tono en el que la ambición literaria, la profundidad teórica y la efectividad periodística conviven en armonía. El libro "Notas de…
Plegaria a san Simeon Estilita
Dijo Jules Renard: “escribir es hablar sin que te interrumpan”. Y escribir columnas doblemente.
Mi tía Dora
"No pierdas la esperanza" es la bitácora de una heroica superviviente del Holocausto.
Play it again, Pete
La prosa del Pete Hamill columnista tuvo su raíz en el habla de transeúntes y turistas, en la calle que parece sendero entre los rascacielos de Nueva York.
Petkoff, Bulgaria y las armas de Argel
Podemos reconocer al menos tres rostros de Teodoro Petkoff: el del guerrillero, el del parlamentario socialdemócrata y el del escritor, periodista y liberal. Este ensayo cuenta su cambio…
El mundo según Jorge Ibargüengoitia
Junto con sus novelas, cuentos y obras de teatro, los artículos y crónicas periodísticas forman parte, con pleno derecho, de la obra literaria del escritor guanajuatense.
Cuatro paradojas electorales
Muchas preguntas quedaron abiertas tras los comicios del pasado junio. Este análisis exhaustivo de resultados, distrito por distrito, indaga cómo la coalición Sigamos Haciendo Historia logró…
El periodismo desconocido de Rosario Castellanos
De todos los rostros de Rosario Castellanos, quizá el más peculiar y desconocido es el de Antígona, nombre que adoptó para firmar sus columnas de crítica teatral.
Donoso: el novelista autocrítico que dudaba serlo
¿Hay diferencias reales entre el valor mundial de los diarios canónicos de Kafka, Woolf o Camus y los de Ribeyro, Bioy Casares y, ahora, los de Donoso? Sus Diarios centrales –con contextos…
Wisława Szymborska, lectora de libros inútiles
Quizá la escritura más singular de Wisława Szymborska sea la que llevó a cabo por treinta años, reseñando obras literarias menores con un propósito lejano a la crítica y cerca del libre pensamiento.
Elogio de la revista Ábside
Impulsada por los sacerdotes Gabriel y Alfonso Méndez Plancarte, Ábside dio cabida a muchas de las mejores plumas hispánicas del siglo XX y les otorgó el lugar que merecían a figuras ahora…
Esperando el ataque
Que quizá ha ocurrido ya. Anuncio: Ya puede usted grabar bendiciones en las galaxias más lejanas. Precios aleatorios. Otros géneros no disponibles de momento debido a censura o prevención. Las…