Categoría
Revista
18849 artículos
“Si Trump gana, veríamos un intento de romper el sistema legal de Estados Unidos” Entrevista a David Frum
El periodista David Frum desentraña los peligros que representaría una nueva presidencia de Trump y explica por qué la esperanza demócrata en Kamala Harris podría, contra todo pronóstico,…
Borges, a nivel
En 1999, Josefina Ludmer preguntaba cómo salir de Borges. En pleno siglo XXI, "Si", la novela de Aníbal Jarkowski, busca hacerlo.
Dos falacias acerca de Trump
La desmemoria ha hecho que, de manera falaz, Trump se erija como un líder mesiánico tras el atentado que enfrentó y como un vocero que denuncia a la élite intelectual. Este ensayo desmonta…
Migración: lo peor podría estar por venir
¿Qué significaría un segundo mandato de Trump para los inmigrantes en Estados Unidos? Como mínimo, que él y sus aliados llevarían a cabo sus políticas de inmigración con un nuevo tipo de desenfreno.
La respuesta a Trump está en el patriotismo liberal
¿Puede una narrativa patriótica revitalizada ayudar a los liberales a derrotar al trumpismo en Estados Unidos?
El renacimiento de Harris
El entusiasmo que Harris descorchó no ganará por sí mismo la elección. Pero su nominación cambió de golpe la campaña.
El lugar de México en la política estadounidense
Sea cual sea el desenlace de las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos, México tendrá que navegar una relación bilateral difícil.
José Donoso, biografía del Pájaro
Celebrada por sus contemporáneos, la novela El obsceno pájaro de la noche destacó por su radical orfebrería narrativa. A cien años del nacimiento de José Donoso, la más reciente edición de sus…
El libro (no la literatura) y el mal
En El infinito no cabe en un junco Carlos Clavería Laguarda matiza el optimismo con el que el best seller de Irene Vallejo se aproxima a la pasión bibliófila. El ensayista español se…
Shoshones
Luego de resistir al exterminio colonizador y las enfermedades europeas, los shoshones aún viven en comunidad, aunque pocos hablan su lengua. En un intento por preservar su memoria, estos…
Entrevista a Diane Seuss. “El poema es un evento en tiempo presente”
La poeta estadounidense, ganadora del Pulitzer en 2022, comparte su singular visión de la poesía como un acto de resistencia y una forma de estar en el mundo.
[Conduje hasta Cape Disappointment…]
Conduje hasta Cape Disappointmentpero no tuve fuerzas para salir del carro. Coche rentado. Blue Ford Focus. Tuve que parar en un lugar semipúblico para orinaren el piso. Estaba en cuclillas al…
Protestar sin garantías
El estudio de las protestas en Cuba, antes, durante y después del estallido social de los días 11, 12 y 13 de julio de 2021, de Velia Cecilia Bobes, es el primero en su tipo sobre aquellos…
La mujer, el joven y el guacamayo
La primavera más vacilante que se ha vivido, al menos en el primer mundo y todos a una, fue la de 2020. Sigrid Nunez (Nueva York, 1951) toma prestada la frase inicial de Los años de…
Sheridan a diestra y siniestra
En una de sus fábulas, Augusto Monterroso habla del mono que quiso ser escritor satírico. Como tenía buena pluma, las revistas lo buscaron, los lectores lo leyeron y las editoriales le…
Entrevista con Astrid Rondero y Fernanda Valadez
¿Realmente se puede escapar de la herencia familiar, de los errores cometidos en el pasado por la gente que nos rodea, de los estigmas que provoca el entorno en el que se nació? Es la pregunta…
La nación de las serpientes
Y yo grité: ¡Ay, la culebra! […] Cuidado con la culebra que muerde los pies Ay, si me muerde los pies No puedo yo bailar si me muerde los pies Ya no voy a poder gozar Ay, si me muerde los pies…
Los temas de nuestro tiempo
Lo que nos está pasando es el título más reciente de Moisés Naím, uno de los más renombrados analistas de la actualidad. Al igual que Repensar el mundo. 111 sorpresas del siglo XXI (2016),…
Un universo infinito y manejable
Me provoca mucha curiosidad saber a qué tipo de lectores les atrae la obra de María Gainza (Buenos Aires, 1975), y también cómo son aquellos a los que no interpela su escritura, si es que los…