Browsing Tag
Europa
56 artículos
Entrevista con Daria Serenko: “Derribar la dictadura con protestas pacíficas es imposible”
La escritora y activista rusa Daria Serenko, exiliada en España, publica un libro-collage que reúne diarios de su encarcelamiento, reflexiones y poesía.
Entrevista a Gueorgui Gospodínov: “La negociación con el pasado es un trabajo diario, para eso contamos historias”
Las tempestálidas es una novela sobre la relación entre la memoria íntima y la memoria colectiva, sobre cómo de la negociación entre ambas surge el pasado común.
Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”
En 'Filosofía y consuelo de la música', el ensayista pone en relación oído e intelecto para ofrecer un fascinante viaje a las fuentes del saber de Europa, a nuestra condición humana.
Sáltate a Putin. Habla con los rusos
La guerra de Putin se libra en interés de una élite política, no de la nación rusa. Pero la burbuja informativa impide que la opinión pública rusa se manifieste. Ahí es donde entran los que…
Las pandemias y la persecución de las minorías
La peste negra, que mató en el siglo XIV a un 40% de la población europea, provocó uno de los periodos de antisemitismo más crudos de la historia.
La Unión Europea y el síndrome de Galápagos: XXXI seminario sobre Europa Central. Día 2
Si la Unión Europea se convierte en algo “demasiado perfecto como para tener éxito” dentro de sus propias fronteras, no habrá lugar para ella en el futuro.
Entrevista a Yascha Mounk: “El populismo ya forma parte del establishment”
El politólogo, autor de El pueblo contra la democracia (Paidós), reflexiona sobre la incapacidad de los partidos tradicionales de ofrecer un relato de cambio.
Europa: la contienda política que nos espera
¿Por qué es importante en estos momentos dedicarle a Europa nuestra máxima atención? Todo parece indicar que el avance de la internacional populista tendrá una gran cita electoral el próximo…
Europa vista desde el otro lado del Canal
En A short history of Europe, el columnista británico Simon Jenkins narra la historia del continente a partir de sus batallas y luchas dinásticas.
Entrevista con Guillermo Altares: “Los británicos conducen al revés, pero son europeos y nunca podrán dejar de serlo”
El periodista publica 'Una lección olvidada', un libro que cuenta la construcción de Europa a partir del relato de anécdotas históricas.
El delicado equilibrio de la Unión Europea
En 'After Europe', el politólogo Ivan Krastev señala el fallo de las élites liberales a la hora de explicar los retos de la inmigración, lo que ha abierto la puerta a la extrema derecha.
Henning Mankell, el escritor que anticipó el ascenso de la extrema derecha
El escritor sueco es famoso por su saga criminal del inspector Kurt Wallander, pero también escribió sobre temas sociales como el peligro de la ultraderecha y la desigualdad.
Hacia un Estado del bienestar europeo
La desigualdad entre el norte y el sur de Europa es un problema para la cohesión económica y social. Son necesarias nuevas políticas transnacionales.
El naufragio del siglo XX según Tony Judt
El historiador británico es esencial para comprender el siglo XX, pero a veces su enfoque resulta limitado.
Entrevista con Ivan Krastev: “No estamos en una posición de defender a la Unión Europea, sino más bien de reinventarla”
En su libro más reciente, After Europe, el politólogo búlgaro reflexiona sobre el futuro de la Unión Europea: "Ya no está de moda pensar que Europa es el modelo de cómo ha de ser el mundo."
El TTIP como atajo ideológico
Los defensores del TTIP necesitan explicar que el tratado crea ganadores y perdedores, pero también que es posible compensar a estos últimos.
Trump, la UE y el repliegue ante la globalización
Trump y otros populistas representan un movimiento contrario al mundo globalizado: el repliegue a un mundo hobbesiano, centrado en los intereses del Estado nación.
La cuarta vía de la socialdemocracia
El proyecto socialdemócrata no está todavía condenado, pero el surgimiento de nuevos partidos, el populismo y la crisis lo obligan a una renovación.
¿Tormenta perfecta?
El historiador británico Toynbee afirmó que “las civilizaciones mueren por suicidio, no por asesinato”. Tal vez sea demasiado brutal, pero es un comentario muy adecuado en nuestra…
Europa, la memoria y los refugiados
La UE ha llegado a un acuerdo con Turquía que implica la devolución a este país de todos los "migrantes irregulares" que entren a la unión por Grecia.