Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Annie Ernaux. Entre la escritura y la vida
El primer libro que leí de Annie Ernaux fue La ocupación y no me gustó: la narradora me caía mal, me parecía una narcisista que se dejaba llevar por los celos y, la verdad, me resultaba un…
El juicio a la amnistía y la quiebra de la ficción
La amnistía del procés se enfrenta a objeciones que se sitúan entre la política y el derecho constitucional. No solo habría sido mejor encontrar mayor consenso y que los afectados renunciaran…
Cuñados
El insulto "cuñado" se ha convertido en un comodín para perezosos intelectuales, y lo utilizan incluso políticos en altas instancias.
Yo, Daniel Blake y el cine de la empatía
La sintonía de Yo, Daniel Blake con los tiempos no sería un valor per se. La película es notable por la efectividad de su guion, la autenticidad de su tono y el desempeño de sus actores.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES