Persiguiendo a Milan Kundera
Durante la primavera de 2005, en mi estancia en París, salía los sábados por la mañana a buscar a Milan Kundera.
Libros, unas recomendaciones para el verano
Algunas recomendaciones para leer en verano seguidas de algunos deseos para leer en las vacaciones.
Puro glamour XXIV. Un fin de curso infinito
Las fiestas de fin de curso empezaron hace semanas: funciones de teatro, extrescolares y una fiesta de la espuma bajo la lluvia. Un fin de curso infinito.
Puro glamour XXIII. Maternidad y conducción
Cuando me preguntan si compensa digo que sí: por los triángulos de nutella de las fiestas de cumpleaños.
Nathalie Léger y las mujeres
En El vestido blanco (Sexto Piso, traducción de Vanesa García Cazorla), la escritora francesa Nathalie Léger (París, 1960) cuenta la historia de Pippa Bacca, asesinada durante su viaje…
Entrevista con Jhumpa Lahiri: “Roma es un lugar que acoge a todo el mundo pero que no pertenece a nadie”
La escritora entrega una colección de relatos sobre el desarraigo y se acerca a su tema de siempre con nuevas herramientas.
Puro glamour XXII. Un fantasma en casa
Pintalabios, fantasmas, perros que finalmente no aparecen, un mexicano que toca la guitarra y niños que añaden estrofas a canciones. Ah, y un fantasma.
Memoria sentimental de España
Julio José Ordovás (Zaragoza, 1976) ha contado que quería escribir un libro sobre España y su generación en el que los dibujos animados cumplieran el papel que desempeñaban las canciones para…
Klemperer, efusividad y lo que el lenguaje dice de ti
Siempre que veo parejas declarándose su amor en público, pienso que a esa pareja le quedan días. Vale también para la amistad.
Jakuta Alikavazovic: fantasmas en el museo
En marzo de 2020 la escritora pasó una noche sola en el Louvre después de pasar una serie de entrevistas. Quería escribir un libro sobre el museo y sobre su padre.
La falacia de la genealogía
Del rescate de escritoras se ha pasado a convertir el género en el argumento imbatible: si haces una crítica negativa de algo producido por una mujer eres misógino.
Nostalgia del tabú
A pesar de que el sexo en las mujeres hace tiempo que dejó de ser tabú, el Ministerio de Igualdad parece echar de menos cuando no se podía hablar de la regla o de la masturbación femenina.
Celia Paul: pintura y vida
“Uno de los mayores desafíos que enfrenté como artista y mujer es el conflicto entre que me importe alguien, amar a alguien, y al mismo tiempo permanecer íntegramente dedicada a mi arte”,…
Los libros y los calamares a la romana no tienen que ser moralmente buenos
La discusión en torno al asunto Dahl está pasada y ha ganado el bien y la sensatez: la mayoría de sus editores ailleurs ya han dicho que no van a cambiar los textos.
En Rusia, la cultura es cosa de chicas
En 'Chicas e instituciones' Daria Serenko reúne episodios de su etapa como trabajadora en galerías y bibliotecas de la Rusia de Putin.
Puro glamour XX. Burt, el bar se llamaba como tú
Nuevas aventuras: hacer disfraces de ave con bolsas de plástico, diferenciales quemados y la muerte de Burt Bacharach.
Amélie Nothomb: conoce a tu padre
El padre de Amélie Nothomb murió el primer día del confinamiento francés. Ella no pudo despedirse ni acudir al entierro. Por esa época andaba terminando su novela sobre Jesús, Sed. Su…
Ray Loriga se burla de la muerte
Cualquier verano es un final es la novela más reciente de Ray Loriga (Madrid, 1967). Cuenta la historia de un tipo que vive de la edición de clásicos de segunda, según él mismo, para…
Entrevista a Antonio Villarreal: “Ser periodista te permite hacer a los científicos más importantes de nuestra era las preguntas más idiotas jamás formuladas”
En 'Sabias', el periodista Antonio Villarreal entrevista a nueve científicas de disciplinas como la biomedicina, la tecnología o la astrofísica.
Vigdis Hjorth. Familia y arte
En '¿Ha muerto mamá?' la escritora reflexiona sobre las consecuencias familiares y personales que puede tener exponerse a través del arte.