Ana Rodríguez Fischer
Geometrías emocionales
Marcos Giralt Torrente El final del amor Madrid, Páginas de Espuma, 2011, 168 pp. Marcos Giralt Torrente se dio a conocer con un primer libro de relatos (Entiéndame, 1995) que le…
Caligrafía de los sueños de Juan Marsé
Cualquier lector de Juan Marsé conoce la importancia que realidad, imaginación, memoria y ensueño desempeñan en su mundo narrativo: ese territorio explorado…
Blanco White, El Español y la independencia de Hispanoamérica de Juan Goytisolo
Después de Vicente Llorens (que en 1971 publicó una Antología de la obra de José María Blanco White), Juan Goytisolo es referencia obligada en la tarea de…
Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
Cuando reseñé París, la novela con la que Marcos Giralt Torrente obtuvo el Premio Herralde de 1999, dije que se trataba de una obra sobre la identidad y la existencia, que…
Ojos que no ven, de José Ángel González Sainz
En estas mismas páginas tuve la oportunidad de ocuparme de la anterior –y excelente– novela de González Sainz, Volver al mundo (2004), en la que el autor…
La previa muerte del lugarteniente Aloof, de Álvaro Pombo
Para un determinado tipo de lector, es difícil que una novela de Álvaro Pombo no ofrezca algún elemento de interés que provoque o propicie la reflexión, sin…
Un asesinato piadoso, de José María Guelbenzu
“Quien no arriesga, no pasa la mar”. Era la frase con la que a menudo un viejo marinero de Asturias concluía sus relatos: jugosos recuerdos de aventuras en aguas…
Historia de las despedidas, de Pedro Sorela
En “Caricias para afilar los ojos”, uno de los cuentos reunidos en Historia de las despedidas, un escritor al que le gusta dibujar acude a Florencia para, guiado por un viejo…
Lo que sé de los vampiros, de Francisco Casavella
“Sólo hay pequeñas razones y grandes azares. O viceversa. Pero no hay un solo Azar como no hay una sola Razón”, le escribe el caballero Welldone a…
Humor pródigo, de Pedro Zarraluki
No está nada mal pensada la salida de este libro, Humor pródigo, en el que Pedro Zarraluki (al que quizá algunos lectores descubrieron en 2005, cuando obtuvo el Premio Nadal con la novela Un…
Dibujando la tormenta, de Pedro Sorela
En un preliminar tan breve como explícito (además de alarmante, por lo que se verá), Pedro Sorela expone el sentido, el propósito y la razón que lo han llevado a redactar, a lo largo de varios…
El viento de la luna, de Antonio Muñoz Molina
En El viento de la luna, la última novela de Antonio Muñoz Molina, retornamos a Mágina, ese espacio de ficción que, trasunto de la Úbeda natal del autor, enmarcaba su primera novela –Beatus…
Versiones de Teresa, de Andrés Barba
En noviembre de 2005, la novela Versiones de Teresa obtenía por unanimidad el XVI Premio de Narrativa Torrente Ballester. Sumaba así su autor, Andrés Barba (Madrid, 1975), un nuevo galardón a…
Cartas de viaje (1895-1923)
En una esmerada y ejemplar edición que incluye una introducción general más otras breves apuntaciones a cada una de las partes así como las pertinentes notas aclaratorias y el valioso índice…
El coleccionista de almas perdidas, de Irene Gracia
Palabras que cautivan y embelesan, palabras que cuentan, explican o iluminan, palabras que avisan y aleccionan, palabras que incitan o calman, palabras que persuaden, que engendran…, palabras…
Ya verás, de Pedro Sorela
Hace ya algún tiempo que vengo destacando el singular espacio que ocupa la obra narrativa de Pedro Sorela en el actual panorama peninsular y ahora he de insistir de nuevo en ello, y…
Contra natura, de Álvaro Pombo
Acababa de leer en las pá-ginas de la revista Archipiélago la muy interesante e incisiva reflexión de Álvaro Pombo “Llamar al matrimonio por su nombre” sobre la debatida cues-tión del…
La Casa Gris, de Josefina Aldecoa
“Cincuenta y dos años después, me resulta difícil creer que un viaje a Londres pudiese significar tanto para mí y para los que me rodeaban. Hoy no…
Esta pared de hielo, de José María Guelbenzu
Aseguran algunos que el público lector demanda novelas que reconstruyan episodios históricos lejanos o cercanos porque ansían la verdad y prefieren relatos reales, en lo…
Recuerdo de Jesús Moncada
En la mañana del pasado martes 14 de junio, el trabajo que actualmente tengo entre manos me condujo a unas breves líneas de Borges que hablaban de la mitología como un…