
Antonio Alatorre
De cómo se alarman todos mientras yo me río
“¡Ay! ¡Oh dolor! Los cristianos están olvidando su ley!”, decía hace más de once siglos un cordobés culto, llamado Álvaro. La…
Borges, Bioy, México
Sr. director: En el parrafito introductorio de “Borges y Bioy conversan sobre México” (Letras Libres, núm. 125) se lee que en ese artículo “Héctor…
Encuentros cercanos con el politiqués
Hoy día 17 del lluvioso mes de mayo, me pidió Julio Trujillo alguna cosa sobre el tema “axial” del presente número de Letras Libres: dos o tres paginitas no…
De cómo se alarman todos mientras yo me río
I“¡Ay! ¡Oh dolor! Los cristianos están olvidando su ley!”, decía hace más de once siglos un cordobés culto, llamado Álvaro. La ciudad…
Días de radio
Nada semejanteCuando a comienzos de 1946 me vine de Guadalajara a México, todo despistado y pobre como rata, me cayó de perlas la chamba que Daniel Cosío Villegas me dio en el FCE. Con mi…
Respuesta de Antonio Alatorre
Señor director: Creo que mi apreciable co-religionaria (o co-atea) no me entendió bien. Lo que hice en mi…
Contra la superstición
Hace poco me invitaron a tomar parte en la presentación de un libro de 1,700 páginas que documenta uno a uno los pasos de Alfonso Reyes por el mundo del "servicio…
Juan José Arreola
Confabulario y La Feria pertenecen al canon de la literatura mexicana de este siglo. Relatos breves y perturbadores, con un equilibrio estilístico excepcional, humor sutil y economía de…