Carlos Chimal
escritor y divulgador científico. Su libro más reciente es Nuevas ventanas al cosmos (loqueleo, 2020).
Saturno, Urano y Neptuno: vecinos distantes
El recorrido por nuestros sistema solar llega a los planetas más lejanos.
El ritmo cósmico durante la Edad Media
Visitemos sitios emblemáticos de la astronomía antes de la invención del telescopio, pues en ellos hay huellas del conflicto que empezó a darse entre las hipótesis especulativas, apoyadas en…
Sondas espaciales: hacia el infinito y más allá
Una mirada a los proyectos de exploración que intentan esclarecer el espacio más allá de nuestro sistema solar.
Júpiter y sus lunas: mundos fantasmales
Continúa el recorrido por el sistema solar y los descubrimientos recientes que actualizan la imagen que tenemos de él. El quinto planeta es un gigante de actividad tremenda.
La Tierra y Marte: Lo que es y lo que pudo ser
¿Por qué queremos colonizar Marte? Hasta hoy las misiones enviadas al planeta rojo se han limitado a explorarlo.
Guardianes del Sol
El lanzamiento reciente de la sonda Parker, que estudiará el Sol a una distancia jamás lograda, es la excusa perfecta para revisar los estudios recientes sobre nuestra estrella.
Planetas rocosos
Habitamos un sistema planetario muy sensible, pues cualquier variación de distancia y posición respecto del Sol, de masa y composición atmosférica, puede dar como resultado un mundo diferente…
Y con ustedes… ¡el nuevo sistema solar!
Los astrónomos han estado haciendo una profunda revisión acerca del origen y evolución de los planetas y otros cuerpos de nuestro sistema solar. Lo que han descubierto a través de los…
Fermilab redivivo
Cuando se pensaba que el Laboratorio Nacional Enrico Fermi habría de ser una instalación histórica, sus investigadores diseñaron y montaron experimentos para convertir este sitio en una…
México 70: El último de los románticos, el primero de los modernos
La temporada mundialista es una de nostalgia, de episodios memorables, de escenas, objetos que condensan años. Esta serie repasa los mundiales más recientes y los sucesos cautivadores de cada uno.
Entre la vida y la literatura ronda la muerte
Hagamos un breve recorrido por distintas actitudes de escritores frente a dos actos extremos de la existencia: vivir y morir.
Robinson Crusoe en el teatro de la mente
Una visita al Instituto Cajal de Madrid permite reflexionar sobre si las neurociencias se encuentran hoy un punto de inflexión.
Arte, ciencia y futbol: La vida icástica
El recuerdo de una visita a un estadio de futbol junto a Sir Martin Kemp, un experto en la obra de Leonardo Da Vinci.
Shakespeare no estuvo en Hawthornden
En las afueras de Edimburgo, se localiza un castillo en el cual el conde William Drummond de Hawthornden, inventor y poeta, fue anfitrión de algunas de las grandes figuras de la cultura del…
Cuatro genios y el valor de serlo
El destino de los científicos André Lwoff, François Jacob, Jacques Monod junto con el del filósofo Albert Camus quedaron entrelazados a partir de la Segunda Guerra Mundial.
“Miren las estrellas, no sus zapatos”: Stephen Hawking
Murió el emblemático astrofísico inglés, gran investigador, divulgador e ícono cultural.
“¡Vivan por siempre las burbujas!”: Jorge Wagensberg Lubinski (1948–2018)
En memoria del investigador y divulgador de la ciencia Jorge Wagensberg fallecido recientemente.
Nuevas ventanas al cosmos
La cosmología es una disciplina muy antigua que, en las últimas décadas, se ha consolidado como ciencia experimental. Sus avances permiten hacernos preguntas más complejas sobre el universo.
El Quijote científico
En la España del siglo XVII comenzaba a crecer un interés en matemáticas, astronomía y medicina. La obra de Miguel de Cervantes no era ajena a ese "universo todo".
ATLAS cumple 25 años y se dispone a hibernar
Luego de haber alcanzado el súper estrellato al descubrir el bosón de Higgs, a sus 25 años de edad el detector ATLAS tendrá que hibernar a partir del próximo otoño durante dos años.