Hugo Hiriart
(Ciudad de México, 1942) es un escritor, articulista, dramaturgo y académico, autor de algunas de las páginas más luminosas de la literatura mexicana.
Enseñanzas caóticas
1 ¿Saben de alguien que haya sido sepultado con una osa? ¿Qué?, qué preguntas… ¿Enterrado con una osa? No, claro que no. ¿Cómo se le puede ocurrir a alguien…
Vacilaciones del fénix
a Antonio Castro en nombre de nuestra vieja amistad Lope de Vega creó un teatro nacional de España y lo llevó a la cumbre. No asombra tanto su legendaria fertilidad, el número pasmoso…
El desenmascarador
Amar la adversidad por amor a la verdad, aconsejaba a laicos y religiosos San Gregorio Magno, es decir, Gregorio el Grande, que eso dice magno. Este consejo no es máxima: es precepto moral…
Una o dos nociones básicas de alquimia
Para la gente desprevenida, la alquimia no pasa de ser química mal hecha, barruntos entontecidos de comprensión, cuando no de plano un capítulo de la brujería. Sin embargo, un intento tan…
Introducción a un cuadro de Willem de Kooning
Sigue abierta en el Museo de Arte Moderno, el MoMA, la gran exposición retrospectiva de Willem de Kooning. Ha despertado tanto entusiasmo que no falta ya quien asegure ahora que es él, De…
Observaciones mínimas sobre entremeses cervantinos
Entremés o paso, género humilde, si los hay, casi vergonzante, fue la breve pieza cómica que se situaba en medio de las comedias. Después de dos jornadas, por ejemplo, se interrumpía la…
David Hume y Buda
Hay quien dice que parecía, un poco, un batracio algo idiotizado hasta que empezaba a hablar; entonces te olvidabas de todo e ingresabas de su mano al Topus Uranus de las ideas sorprendentes.…
Blanco y negro
I. BLANCO Erasmo censura a quienes, cosa lo más común en su época, intercalan en su discurso citas en otros idiomas: Se tienen por unos dioses en cuanto, como las sanguijuelas, lucen…
Morelos en don Lucas
El espíritu de partido mancha todo aquello que cae bajo su poder e influencia. Lucas Alamán Don Lucas Alamán, recuerda Arnaiz y Freg, habló de la “crueldad calculada de…
Elementos de Oaxaca
En la greca están ya todos los enigmas del arte. No solo artes plásticas, en el espacio, sino también artes en el tiempo, porque la greca introduce el tiempo en las artes del espacio:…
La experiencia de viajar según José Gaos
Regresé de otro viaje breve y estoy a punto de volver a partir, antes de que se me pasen las vacaciones de verano. Esta abundancia me trajo a la memoria las reflexiones de mi maestro José Gaos…
La ruleta
Muchos y caudalosos son los ríos que arrastran el azar hacia el proceloso mar de la nota roja. No solo porque hoy en día en numerosas poblaciones mexicanas la gente siente que se juega la…
Nombres, nombres
Algunas joyitas del augusto arte de nombrar, inaugurado, como se sabe, por Adán que en el Jardín del Edén se atareaba nombrándolo todo. Vamos a ver. Algunas sinfonías de Haydn tienen apodos,…
Ocasiones Literarias con Octavio Paz
En el décimo aniversario de la ausencia física de Octavio Paz cayó sobre nosotros un alud de disertaciones sobre el poeta. Embotellamiento de textos, se diría, en hora pico literaria…
Inoportuno Diagnóstico, Pronóstico Y Remedio del Teatro Nacional
Me propongo emprender un esquema de reforma radical de la flaca y grisácea escena nacional. Adelanto que estoy persuadido de que no habrá una sola persona que acepte este…
Estética y erotismo
Balzac compartía con el pensamiento oriental la creencia en que la energía sexual y la creativa son una y la misma. Por lo tanto, si se emplea en prácticas eróticas, se gasta, y se pierde…
Lo real y lo imaginario
La linde entre lo real y lo imaginario nunca es precisa. Grosso modo es claro que pueden separarse, pero hay casos límite en que se confunden. Azul y rojo son muy diferentes, pero hay…
¿Y luego?, ¿y luego?
“Había una vez un rey que tenía tres hijos…” En la emoción de este arranque está toda la literatura. ¿Qué sigue?, ¿y luego?…
Detente, instante
En la concepción común, el tiempo consiste en una sucesión de presentes, de “ahoras”, y aun de “ahoritas” y “ahorititas”, que…
¿Qué decías?
¿De qué iba a escribir?, ¿de qué? Ah, sí, del olvido. ¿Y qué iba a decir?, algo iba a decir, pero no me acuerdo. Cosa curiosa,…