Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix es escritor. Su libro
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
Transgresores: un género
Confesaba Rafael Sánchez Ferlosio hace casi veinte años, y en las páginas del diario ABC, que durante mucho tiempo había creído que el adjetivo transgresor “era solo un comodín o muletilla de…
Cuerpos del cineasta
En su hermoso arranque, Dolor y gloria muestra dos superficies de agua que anuncian el carácter binario de esta película que trata del pasado y del presente, de un pueblo rupestre y una urbe…
Roma y las sombras
La Roma de Alfonso Cuarón empieza con el plano fijo de un suelo de losetas sobre el que cae agua a raudales. Alguien friega ese suelo, que tiene, en el centro del fotograma, un cuadrado dentro…
Leyendas doradas
La religión, siendo Italia lo que es, ha dado a su cine una parte sustancial de su mayor gloria. No es menor la lograda por cineastas antirreligiosos: Bellocchio, Carmelo Bene, Moretti,…
Artistas en peligro
Es bueno no tener miedo al exceso, a la exploración de lo nunca trillado, incluso al ridículo, y esos asomos al abismo le convienen más al cine español (y no digamos a la novela española) que…
El jardín del polaco
En el tiempo de las demarcaciones territoriales y los pronunciamientos identitarios, pero también en el tiempo de la comunicación universal y el vuelco entre realidad y suceso, interesa ver su…
Industrias del dolor
Los seres desgraciados dieron siempre argumentos al arte, y el cine, que por razones obvias enfoca con preferencia las caras más extremas del espectáculo, nunca ha dejado de reparar en el…
Dioses y acróbatas. Un repaso a la saga ‘Misión: imposible’
En 1996, cuando inició con Misión: imposible lo que iba a ser una extensa serie cinematográfica, Brian De Palma hizo una exhibición de hubris respecto a la divinidad que siempre ha estado en…
Agnès Varda: trapera deambulante
Godard no le abre a Agnès Varda al final de Caras y lugares cuando ella quiere saludarle en su casa lacustre, a la que ha ido acompañada de su correalizador JR para rememorar la antigua…
Cine de monigotes
Educado en una facción extrema del objetivismo baziniano, siempre me fue difícil apreciar el cine de dibujos, desprovisto, por su propia razón de ser, de toda ontología. Perdí con la edad…
Fuera de África
Una confusión se ha suscitado con motivo del estreno de Un sol interior (Un beau soleil intérieur), que en más de un comentario era descrita como adaptación libre de Fragmentos de un discurso…
La historia de los raros
Qué distintos son los homosexuales de las tres recientes películas de gran éxito en las que aparecen: tan distintos como los seres humanos lo somos unos de otros, con la particularidad de que…
Venenos del artista y su modelo
La página en blanco se hace pronto visible en El hilo invisible (Phantom thread), con la llegada de Reynolds (Daniel Day-Lewis) al taller suntuoso de su firma de alta costura, la Casa de…
Shakespeare, Missouri
Aunque hubo precedentes griegos y el fecundo modelo senequista, la primera revenge play propiamente dicha fue La tragedia española de Thomas Kyd (circa 1587), y de ella saldrían, con tintes no…
El manipulador manipulado
Uno de los filmes de menos de un minuto recogidos en ¡Lumière! Comienza la aventura, el ensayo antológico muy bien compuesto y comentado por su realizador Thierry Frémaux, fue seguramente la…
Muertes de Laura Palmer
Lo propio de Lynch no es dar soluciones, sino estremecimientos; lo que los tratadistas clásicos de la estética llamaban “sensaciones”.
Godard: Ciego y temible
Llamada aquí, con mal gusto, Mal genio, la película biográfica de Michel Hazanavicius lleva por título Le Redoutable, preferiblemente con mayúscula, al referirse a un famoso submarino nuclear…
El pulpo en el garaje
El horror comparece a diario en la vida real, y cuando no hay naufragio, bomba suicida ni tornado, los noticieros destacan morbosamente la desaparición de un industrial o la reyerta en una…
Textos sagrados
Naturalmente el cinematógrafo, como las demás artes, vuelve con frecuencia a sus primeros padres, releyendo, acoplando, malentendiendo adrede o desplegando los textos patrísticos que lo…
Fanfarria y contrapunto
En Las películas de mi vida, Bertrand Tavernier reserva un apartado central, para mi gusto el más bello, a celebrar juzgando, como es su norma en este elocuente catálogo comentado, las músicas…