Después de la deslumbrante Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (escrita por Charlie Kaufman), el francés Michel Gondry se asumió como guionista de su siguiente largometraje. Un derroche de inventiva, La ciencia del sueño sembró dudas sobre su capacidad para inyectarle complejidad a una historia. Su película más reciente, Be kind, rewind, lo redime. En ella narra cómo, para salvar el negocio de la quiebra, un empleado de renta de vhs (Mos Def) y el amigo que siempre le acarrea problemas (Jack Black, tan maniaco como se esperaría de él) deciden regrabar versiones caseras de clásicos del cine comercial. El rodaje de las nuevas versiones ofrece la mirada de Gondry a Hollywood; un despliegue nada gratuito de su genio visual y una reflexión sobre cómo el cine no sólo es reflejo de una sociedad sino, cada vez más, el centro de su identidad. ~
Cine aparte: Las hijas de Abril
En su cinta más reciente, Michel Franco aborda la difícil relación entre madres e hijas, con una mirada distanciada que se resiste a los juicios fáciles.
La piel que habito de Pedro Almodóvar
Si hay algo que no puede reprochársele a Pedro Almodóvar es la decisión de dar vuelta en U en un punto de su carrera. Sea por la cosquilla de la exploración personal o por una decisión asumida…
Las ciudades invisibles de Hernández Cordón
"Te prometo anarquía", de Julio Hernández Cordón es la mejor película mexicana de 2015.
Béla Tarr en Morelia
Reseña de El caballo de Turín, la cinta que presentó el famoso director húngaro en el FICM.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES