Tres lugares comunes, de lo general a lo particular: a) que las películas de animación no son para nada infantiles; b) que las animaciones en plastilina del grupo británico Aardman son las mejores del mundo, y c) que las viñetas de Wallace y Gromit, el perro listo y su amo inventor, son homenajes geniales a los géneros de Hollywood y parodias de su propia tradición de cine de horror. Las tres sentencias se cumplen en el segundo largometraje del grupo (antes vino Pollitos en fuga), y el primero con Wallace y Gromit como protagonistas. Al igual que en sus cortos previos, el dúo intenta resolver un misterio: la identidad de un destructor de hortalizas (se sospecha de un conejo gigante) que pone en peligro la celebración del concurso de "El Vegetal más Grande de la Comarca". Al reto superado de sostener esta premisa en un largo, se suma un homenaje brillante a la mitología del terror. Frankenstein, el Hombre Lobo y King-Kong se emparientan en adelante con el terrible y maligno roedor.~
Ganador del segundo Pase Anual
Letras Libres felicita al ganador del segundo Pase Anual Sala de Arte Cinépolis por su reseña “Dark Claw”.
Las más graves omisiones en la historia del Óscar
A pesar de que en los últimos años ha bajado su audiencia, millones de personas siguen viendo la transmisión de los Óscares. Hay quienes los ven por morbo: en espera de un faux pas por parte…
Metafísica del dolor
Veintiún gramos es el peso de la vida, o del alma, o de aquello que por cualquier otro nombre dicen algunos que se pierde al morir. Todo en esta premisa falsa o cierta, no es el…
El mundo cruel de ‘Game of Thrones’
Desde el principio, la intención de George R. R. Martin fue crear un universo desolador: “quiero que mi trabajo sea impredecible. Maté a un personaje en el primer libro porque era el héroe y…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES