En Yes, de la inglesa Potter, se conjugan en mismo número convenciones y trasgresiones. Las primeras son temáticas y hacen de la sinopsis un enemigo de la película: el affaire entre una científica norteamericana (fría y sofisticada) y un cocinero libanés (apasionado y pedestre), y la liberación de sus mentes y almas cuando deciden abandonar sus contextos, nada menos que viajando a Cuba, siendo la militancia cliché el talón de Aquiles de Potter. Las trasgresiones, hay que decirlo, salvan todo el asunto y la vuelven una película digna de ver y escuchar: distintos formatos y puntos de vista construyen un discurso visual mucho más interesante que el obvio, y el diálogo en pentámetro yámbico (la métrica de Shakespeare) permite que el placer fonético distraiga de los lugares comunes inevitables en toda metáfora sobre política y religión.~
Nueva York criminal
¿Cómo ha retratado el séptimo arte a los delincuentes neoyorquinos? Un ensayo que va desde Gangs of New York hasta The Godfather.
Cine aparte • El agente topo
En esta entrega de la videorreseña semanal, un documental nominado al Goya y preseleccionado para los premios Oscar.
The Fighter
Otra película sobre boxeo, quizá el deporte con más cintas que lo representen en la pantalla grande. Tal vez sea el antagonismo inherente al deporte, los golpes como atracción de circo, el…
Mi vida dentro, de Lucía Gajá
Premiado en su categoría en varios festivales, el documental Mi vida dentro sigue el juicio por asesinato en Texas a la inmigrante mexicana Rosa Estela Olvera, acusada de la muerte de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES