En Yes, de la inglesa Potter, se conjugan en mismo número convenciones y trasgresiones. Las primeras son temáticas y hacen de la sinopsis un enemigo de la película: el affaire entre una científica norteamericana (fría y sofisticada) y un cocinero libanés (apasionado y pedestre), y la liberación de sus mentes y almas cuando deciden abandonar sus contextos, nada menos que viajando a Cuba, siendo la militancia cliché el talón de Aquiles de Potter. Las trasgresiones, hay que decirlo, salvan todo el asunto y la vuelven una película digna de ver y escuchar: distintos formatos y puntos de vista construyen un discurso visual mucho más interesante que el obvio, y el diálogo en pentámetro yámbico (la métrica de Shakespeare) permite que el placer fonético distraiga de los lugares comunes inevitables en toda metáfora sobre política y religión.~
Sundance 2022: cuando la realidad supera a la ficción
Apenas quince días antes de su fecha de inicio, el festival de cine de Sundance anunció que cancelaría todas sus funciones y eventos presenciales. Igual que el año pasado,…
En tiempos de Nolan
Frase promocional de Inception, la nueva película de Christopher Nolan: Your Mind Is The Scene Of The Crime. Suéltese esta frase en un trailer enigmático y visualmente sobrecogedor, respaldado…
La música detrás de Danny Boyle
En el séptimo arte, la música es un elemento narrativo: evoca emociones e invita al espectador a sumergirse en la trama, a perderse dentro del film. Sin embargo, hay bandas sonoras que logran…
Get Me Roger Stone, simpatía por el diablo
El documental es la crónica de una coronación anunciada: inicia con la convención del Grand Old Party y termina con la elección de Trump.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES