En Yes, de la inglesa Potter, se conjugan en mismo número convenciones y trasgresiones. Las primeras son temáticas y hacen de la sinopsis un enemigo de la película: el affaire entre una científica norteamericana (fría y sofisticada) y un cocinero libanés (apasionado y pedestre), y la liberación de sus mentes y almas cuando deciden abandonar sus contextos, nada menos que viajando a Cuba, siendo la militancia cliché el talón de Aquiles de Potter. Las trasgresiones, hay que decirlo, salvan todo el asunto y la vuelven una película digna de ver y escuchar: distintos formatos y puntos de vista construyen un discurso visual mucho más interesante que el obvio, y el diálogo en pentámetro yámbico (la métrica de Shakespeare) permite que el placer fonético distraiga de los lugares comunes inevitables en toda metáfora sobre política y religión.~
Buñuel: Entre creer y no creer
Sedicioso, agitador, calumniador, pícaro, libertino, burdo y farsante. Así era en verdad Jesucristo vocifera un ateo desahuciado, que busca echar al sacerdote…
Muchas Mujercitas
El bestseller decimonónico de Louisa May Alcott ha sido adaptado una veintena de veces al cine y la televisión. Las tribulaciones de las hermanas March siguen siendo buen material dramático…
Cine aparte: Amy
En Amy, Asif Kapadia hace un retrato profundo de la malograda cantante, lejos de la simplificación y el chisme amarillista.
El día que conocí al Chapo: encuentro de narcisistas
El día que conocí al Chapo es un producto divertido que expone algunas aristas que bien podrían ser retomadas con mayor profundidad por otros medios.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES