Casa Rorty XXI. El rito en la sociedad liberal: a propĆ³sito de la tauromaquia

En el caso de la tauromaquia, el acuerdo social es inexistente: quedan muchos aficionados, seguramente es mayor el nĆŗmero de los indiferentes y no es pequeƱo el nĆŗmero de los que renegamos de una ā€œfiestaā€ que implica el sufrimiento gratuito de un animal.
AƑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Hace un par de semanas tuve la ocurrencia de publicar un breve artĆ­culo de opiniĆ³n en el que expresaba mi rechazo de la tauromaquia, sugiriendo que la defensa de la llamada fiesta nacional carece de argumentos convincentes y se apoya en la fuerza numĆ©rica residual de sus aficionados: ningĆŗn legislador se atreve por el momento a plantear su prohibiciĆ³n, salvo que pueda justificarla sobre la base del sentimiento antiespaƱol que cristalizĆ³ en la decisiĆ³n del gobierno catalĆ”n allĆ” por el aƱo 2010, anulada despuĆ©s por el Tribunal Constitucional debido a que con ella se invadĆ­an competencias exclusivas del Estado; los votos que estĆ”n en juego disuaden a quien tiene que enfrentarse a las urnas y a ello contribuye la chocante asociaciĆ³n ā€“popular entre polĆ­ticos conservadores madrileƱosā€“ entre el toreo y la libertad.

Me esforcĆ© por presentar mi tesis de manera ordenada, apelando a la racionalidad del lector. SirviĆ³ de poco: con algunas excepciones a las que enseguida me referirĆ©, los comentarios en web o redes sociales recurrĆ­an al insulto o la descalificaciĆ³n. Y si bien eso no es nuevo ni inusual, confirmaba una vez mĆ”s que el debate pĆŗblico es un intercambio de monologuismos donde nadie atiende a razones. Pero tampoco es eso lo que me interesa tratar aquĆ­; o no exactamente. Lo que me llamĆ³ la atenciĆ³n fue la similitud que las reacciones filotaurinas a mi artĆ­culo poseĆ­an con otras expresiones de fe religiosa o ideolĆ³gica que presuponen la interiorizaciĆ³n de un cuerpo de creencias que se basta a sĆ­ mismo como forma de justificaciĆ³n: a quien permanece fuera de ellas se lo considera incapacitado para entender el fenĆ³meno al que se refieren y, desde luego, desautorizado para emitir juicio alguno sobre el particular.

Se puede estar dentro o se puede estar fuera; para quien estĆ” dentro, en cambio, solo se puede estar dentro; y solo quien estĆ” dentro estĆ” legitimado para expresar sus preferencias, que naturalmente y por descontado le serĆ”n favorables. ā€œNo entiendes nadaā€ fue la respuesta estĆ”ndar a mi artĆ­culo, lo que debe traducirse como ā€œno has interiorizado nuestras creencias ni posees nuestra vinculaciĆ³n emocional con la tauromaquiaā€ y, en consecuencia, nada de lo que yo dijera podĆ­a ser sometido a consideraciĆ³n. Hubo algĆŗn lector que llegĆ³ a preguntar quĆ© aspecto de las corridas de toros me llevaban a afirmar que en ellas se inflige violencia al animal: la perfecta demostraciĆ³n de que el aparato ideolĆ³gico que sirve para justificar la tauromaquia logra suprimir la violencia de las banderillas y el estoque, convirtiĆ©ndolas en una estĆ©tica que hace desaparecer incluso el sistema nervioso de los mamĆ­feros.

Insisto en que no se trata de un rasgo exclusivo de los aficionados a la tauromaquia: hallamos una actitud semejante en los fieles a una religiĆ³n (fuera de la cual nada de ella es comprensible en tĆ©rminos trascendentales), en quienes se adhieren a determinados cuerpos ideolĆ³gicos (los marxistas con su lucha de clases, las feministas radicales con sus postulados culturalistas que suprimen los rasgos biolĆ³gicos, los libertarios con su desprecio al Estado) o en los miembros de una asociaciĆ³n ufolĆ³gica (persuadidos como estĆ”n de que los extraterrestres tratan de comunicarse con nosotros). Aunque los grados de sofisticaciĆ³n intelectual difieren en cada caso, podemos hablar de metafĆ­sicas impermeables para referirnos a aquellos colectivos humanos en los que la adhesiĆ³n a una doctrina se convierte en fundamento de un modo de vida o en la base que justifica alguna prĆ”ctica compartida. Hay de todo: tambiĆ©n los fans de Bob Dylan organizan congresos donde analizan los detalles de la obra del genial cantante norteamericano y jamĆ”s admitirĆ”n que alguien pueda rivalizar con Ć©l. Por lo demĆ”s, todos formamos parte de alguna secta y seguramente, la familia es la primera. Pero ni todas las familias son iguales, ni lo son los distintos espacios de socializaciĆ³n en los que nos desenvolvemos.

Huelga decir que tales modos de vida y sus prĆ”cticas distintivas no tienen por quĆ© aparejar fricciĆ³n social alguna: el reconocimiento jurĆ­dico del pluralismo en las sociedades liberales persigue la debida protecciĆ³n de la diversidad que se deriva del ejercicio de la autonomĆ­a personal, incluso si puede sospecharse que las conductas asĆ­ protegidas ā€“pensemos en el uso del burkaā€“ se derivan de una socializaciĆ³n mĆ”s dogmĆ”tica que abierta. En condiciones ideales, nuestras sociedades se parecerĆ­an al retrato que de ellas dibujase Robert Nozick: un lugar donde cada uno puede vivir como quiera y asociarse con quien desee para realizar su utopĆ­a privada, sin por ello obligar a los demĆ”s a hacer lo propio ni imponerles creencia alguna a travĆ©s del poder pĆŗblico. Por lo general, los archipiĆ©lagos asociativos que componen una sociedad libre ā€“la imagen es del teĆ³rico polĆ­tico Chandran Kukathasā€“ no se solapan entre sĆ­; las actividades de orden recreativo en las que participamos junto a otros individuos rara vez entran en conflicto con los intereses ajenos: podemos reunirnos para hacer surf, leer a Blumenberg o estudiar a los pĆ”jaros binocular en mano sin molestar a nadie. En ese caso, el poder pĆŗblico tiene poco que decir, si bien algunas de esas actividades deben ser reguladas por implicar un uso mĆ”s o menos intenso del espacio pĆŗblico: hacer skating, procesionar tronos, celebrar despedidas de soltero. Para quienes no participan en ellas, quizĆ” no tienen nada de valioso; nadie podrĆ” convencer a un ateo que detesta la Semana Santa de que esta Ćŗltima es objetivamente interesante. De nuevo, la diferencia crucial se plantea entre interioridad y exterioridad; pudiĆ©ndose estar dentro o fuera de distintas maneras segĆŗn cuĆ”l sea el grado de elaboraciĆ³n teĆ³rica que cada uno aporte a la justificaciĆ³n de su modo de vida particular.

Por desgracia, hay supuestos en los que el conflicto con bienes jurĆ­dicos que gozan de especial protecciĆ³n se vuelven especialmente agudos. Dado que los Testigos de JehovĆ” rehĆŗsan la transfusiĆ³n de sangre ajena, se plantearĆ” un problema allĆ­ donde quien la necesite sea un menor de edad al que sus padres quieren proteger de la impureza ā€“a nuestros ojos imaginariaā€“ con riesgo para su vida; con buen sentido, el Estado ordena la protecciĆ³n del menor de edad e impone la transfusiĆ³n obligatoria contra la voluntad de sus padres. Y de sobra conocemos los problemas morales que plantea el aborto, donde la dificultad estriba en determinar cuĆ”ndo existe un tercero cuyos intereses han de ser tomados en consideraciĆ³n por mĆ”s que el famoso eslogan feminista ā€“ā€œnosotras parimos, nosotras decidimosā€ā€“ sugiera que ningĆŗn lĆ­mite legal serĆ­a aquĆ­ admisible. En una sociedad moralmente heterogĆ©nea donde no se produce la adhesiĆ³n unĆ”nime a una sola cosmovisiĆ³n ideolĆ³gica o religiosa, la moralidad serĆ” forzosamente contenciosa y uno de los problemas que de ello se derivan es la fijaciĆ³n de los criterios que nos permitan tomar decisiones colectivas acerca de los casos difĆ­ciles. Ni siquiera estĆ” claro de quĆ© manera puede arbitrarse un diĆ”logo o entablarse una negociaciĆ³n cuando al menos una de las partes esgrima una metafĆ­sica impermeable como justificaciĆ³n de sus prĆ”cticas; volveremos sobre esto.

En el caso de la tauromaquia, el acuerdo social es inexistente: asĆ­ como quedan muchos aficionados, seguramente es mayor el nĆŗmero de los indiferentes y no es pequeƱo el nĆŗmero de los que renegamos de una ā€œfiestaā€ que implica el sufrimiento gratuito de un animal. Digo ā€œgratuitoā€ porque entiendo que la finalidad a la que sirve ese sufrimiento no estĆ” moralmente justificada, a diferencia de lo que sucede ā€“por debatible que seaā€“ con el que padecen los animales a los que sacrificamos para que nos sirvan de alimento. Este Ćŗltimo es un sufrimiento inevitable si deseamos seguir comiendo carne animal, pero puede atenuarse mediante procedimientos que restan al animal dolor fĆ­sico y conciencia de su propia muerte. Recuerdo que una lectora, en sus comentarios a mi artĆ­culo, se reĆ­a del adjetivo ā€œgratuitoā€ y me reprochaba ā€“una vez mĆ”sā€“ no saber (yo) de lo que hablaba. Es comprensible: para el partidario de la tauromaquia, el sufrimiento y la muerte del toro son cualquier cosa menos gratuita; su necesidad deriva de la ritualizaciĆ³n del enfrentamiento ā€“desigual conforme a las estadĆ­sticas, dĆ­gase lo que se diga acerca del riesgo que sufre el toreroā€“ entre el animal y el ā€œmatadorā€. Y de ese hilo quisiera tirar ahora, no sin antes hacer dos matizaciones.

Primera: el argumento segĆŗn el cual solo los vegetarianos pueden someter a crĆ­tica las corridas de toros es absurdo, ya que la industria animal puede y debe mejorar la vida de los animales y yo mismo serĆ­a partidario de establecer restricciones al tipo de animales que son criados y sacrificados para esos u otros fines. Por otro lado, algo tendrĆ”n que decir los defensores de los toros al vegetariano que se opone por igual la existencia de cualquier forma de explotaciĆ³n animal. Y por Ćŗltimo: pese a las excepciones que reconoce a esos efectos del derecho europeo, el sacrificio domĆ©stico de animales por motivos religiosos deberĆ­a asimismo prohibirse, pues nada garantiza ā€“todo lo contrarioā€“ que el sufrimiento del animal serĆ” aminorado por los matarifes.

Segunda: para quienes crean que los animales no experimentan dolor o creen que ese dolor carece de cualquier significaciĆ³n moral, la tauromaquia no plantearĆ” ningĆŗn problema y no habrĆ” nada que hablar al respeto. Bien. Pero no hace falta estar de acuerdo con los filĆ³sofos que ā€“con Peter Singer a la cabezaā€“ llaman ā€œespecismoā€ a la discriminaciĆ³n de las demĆ”s especies animales por parte de la especie humana para reconocer que la ciencia no miente cuando nos asegura que los animales sufren cuando se los hiere o maltrata o tortura y, en consecuencia, merecen una consideraciĆ³n moral que habrĆ” de tener expresiĆ³n polĆ­tica en forma de leyes que regulen la manera en que debemos comportarnos con ellos. Tampoco es necesario abandonar el antropocentrismo para ello: la preferencia por la especie humana puede coexistir con el tratamiento reflexivo de los demĆ”s animales en el marco del gradual refinamiento de las relaciones humano-animales.

AhĆ­ es donde se plantea el problema de la tauromaquia: ĀæestĆ” moralmente justificado herir y matar al toro? NĆ³tese que quien haga tal cosa con un perro en un descampado serĆ” juzgado por un delito de maltrato animal; la tauromaquia reclama su excepcionalidad atribuyĆ©ndose una significaciĆ³n ā€“estĆ” reconocida por nuestra jurisprudencia como un bien culturalā€“ que transmuta la violencia en algo diferente gracias a su ritualizaciĆ³n. O sea: la violencia infligida contra el animal es objeto de resignificaciĆ³n a ojos del aficionado debido a su valor estĆ©tico y/o trascendental. Pero no todos somos aficionados. Y asĆ­ como no nos molesta que una viuda lleve luto por su esposo muerto, pese a tratarse de una costumbre de raigambre religiosa que ya se encuentra en desuso, el maltrato de un animal resulta moralmente cuestionable: no vemos trascendencia alguna ni aceptamos el valor catĆ”rtico del rito. Donde el aficionado con inclinaciones filosĆ³ficas ve una suerte de contienda mitolĆ³gica entre el hombre y la bestia, el crĆ­tico solo ve sufrir a un animal inocente ā€“no sabe lo que es un toreroā€“ mientras la multitud disfruta del espectĆ”culo.

Alegando la conveniencia de aceptar la permisibilidad de la tauromaquia por el valor superior que tiene el rito ejecutado en la plaza, el escritor y ensayista Ernesto HernĆ”ndez-Busto me enviĆ³ unas pĆ”ginas del filĆ³sofo Fernando Savater en las que este desarrolla, con su conocida elocuencia, ese mismo argumento. Se trata de un pasaje que ilustra de manera cumplida los problemas que plantea la defensa pĆŗblica de la tauromaquia en una sociedad liberal donde ni siquiera el valor del rito estĆ” asegurado: unos ven metafĆ­sica donde otros ven una mera ilusiĆ³n, dicho sea en el doble sentido de la palabra. Para el filĆ³sofo donostiarra, el toreo es ā€œel arte de evitar lo inevitableā€, que es la muerte: ā€œla muerte hace de comparsa para que la vida se afirmeā€. Leemos que en los juegos tĆ”uricos de la antigĆ¼edad, vinculados a rituales de fertilidad, ā€œel toro acudĆ­a al festejo no para quitar la vida al hombre, sino para darle mĆ”s vidaā€. De modo que en la plaza no tiene lugar una ā€œmelancĆ³lica sangrĆ­aā€, sino una afirmaciĆ³n de la vida que la ā€œconfirma y aumentaā€. SeƱala Savater que la IlustraciĆ³n ā€œperdiĆ³ de vista el profundo sentido liberador del mitoā€, malinterpretando al torero como mero opio del pueblo; en realidad, el matador cumple una funciĆ³n social: distribuye entre el pueblo ā€œla vida regenerada que acababa de conquistar en el ruedo.ā€ Luego se pone ferlosiano y habla del Capital y de la mercancĆ­a que todo lo degenera, negando sin embargo que en la plaza haya solo mercancĆ­a. No: el toreo simboliza ā€œel enfrentamiento con la bestia que es sĆ­mbolo y guardiĆ”n del poder, que juntamente posibilita y defiende el acceso a la fuerzaā€. Y remata, citando a Nietzsche: ā€œSolo el amor puede juzgarā€.

TambiĆ©n el filĆ³sofo francĆ©s Francis Wolff, referencia para los taurinos interesados en la reflexiĆ³n teĆ³rica, plantea argumentos similares. En el frontispicio de sus 50 razones para defender las corridas de toros pide a los crĆ­ticos que sepan comprenderlas, lo que incluye aceptar que la violencia en la plaza estĆ” ā€œsublimada y ritualizadaā€, hasta el punto de que el aficionado siente ā€œadmiraciĆ³nā€ hacia el toro bravo que se revuelve contra el destino y lucha por su vida. La corrida es un espectĆ”culo de primer nivel, una ā€œfiesta total de la grandeza y de la desmesura [que] recibe el nombre de lo sublimeā€. AsĆ­ que quienes reprochan a la tauromaquia el maltrato del animal se equivocan, ya que ā€œintentando alzar a los animales hasta el nivel en el que debemos tratar a los hombres, necesariamente rebajamos a los hombres al nivel en el que tratamos a los animalesā€. De ahĆ­ que, para Wulff, la tauromaquia permita mantener viva en una sociedad tecnolĆ³gica la experiencia ā€“aquĆ­ ritualizadaā€“ del enfrentamiento del hombre con el mundo natural. Escribe:

ā€œJustamente porque nuestra Ć©poca ha perdido poco a poco el sentido de los ritos, de la muerte, de la naturaleza, de la animalidad, es por lo que necesita volver a encontrar al mismo tiempo la realidad, la imagen y el sĆ­mbolo en la corrida. Ā”De ahĆ­ su modernidad!ā€

Desde este punto de vista, lo moderno no es refinar la relaciĆ³n humana con los animales una vez que se los ha neutralizado como amenaza, ni rebajar en la medida de lo posible el sufrimiento que se les causa; lo moderno es sacar un toro a una plaza para asaetearlo y matarlo, porque eso nos vuelve a conectar con el sentido de la existencia. AnĆ”logamente, tratar mejor a los animales se interpreta como una rebaja del valor de los hombres, una peligrosa inversiĆ³n de los valores que pervierte la naturaleza de las cosas.

No tiene sentido insistir. Wulff tiene razĆ³n cuando seƱala que ā€œningĆŗn argumento podrĆ” jamĆ”s convencer a aquellos que imaginan la corrida de toros como la tortura de una bestia inocenteā€, pero habrĆ­a de aƱadir que ningĆŗn argumento podrĆ” jamĆ”s tampoco convencer a quienes imaginan la corrida de toros como un rito que devuelve a los hombres el vĆ­nculo con las fuentes primitivas de la existencia o ā€“como seƱala Savaterā€“ distribuye vida entre la comunidad cuyo hĆ©roe ha luchado contra la muerte y salido victorioso. En el conflicto entre diferentes interpretaciones de una misma realidad, el dato objetivo lo proporciona la violencia infligida contra un animal que sufre y muere para que una comunidad de aficionados experimente sensaciones sublimes.

ĀæY quĆ© hacemos con esto? Wulff alerta contra la tentaciĆ³n de aplicar una ā€œmoral prohibicionistaā€ que se muestre intolerante hacia manifestaciones culturales legĆ­timas y cargadas de tradiciĆ³n. Pero es un hecho que las leyes prohĆ­ben las peleas de perros o gallos, que tambiĆ©n van sobradas de tradiciĆ³n y cuyos aficionados tienen asimismo por legĆ­timas. La cuestiĆ³n sigue siendo la misma: en una sociedad heterogĆ©nea que ya no es comunidad cerrada que necesita cohesionarse a travĆ©s de ceremonias unĆ”nimes, sociedad donde la evitaciĆ³n de la crueldad ā€“como querĆ­a Richard Rortyā€“ constituye un objetivo generalmente compartido y el mundo animal ha sido dominado por el ser humano, perdiendo asĆ­ sentido los ritos consistentes en simbolizar la lucha del hombre contra la bestia, Āætiene justificaciĆ³n la tauromaquia? Y sobre todo: dada la imposibilidad de que se entiendan entre sĆ­ aficionados y crĆ­ticos, ĀæcĆ³mo puede tomarse una decisiĆ³n al respecto? ĀæDe quĆ© manera pueden hablar quienes en modo alguno llegarĆ”n a entenderse?

El sociĆ³logo Anthony Giddens tiene dicho que la modernidad implica un cuestionamiento de la tradiciĆ³n, pero que de ahĆ­ no se deriva automĆ”ticamente el fin de la tradiciĆ³n; lo que no cabe ya es defender la tradiciĆ³n ā€œal modo tradicionalā€, o sea seƱalando su continuidad histĆ³rica como argumento de autoridad. Dicho de otra manera, la tradiciĆ³n debe justificarse pĆŗblicamente con argumentos coherentes. Y pudiera suceder que estos Ćŗltimos no resultaran persuasivos; hay tradiciones que no deberĆ­an mantenerse, lo que no quiere decir que puedan hacerse desaparecer fĆ”cilmente. John Rawls recomendaba que ninguna cosmovisiĆ³n sea defendida en el espacio pĆŗblico mediante argumentos metafĆ­sicos, que por su propia naturaleza no pueden ser validados ni refutados: son creencias ajenas a quienes no las comparten. Por el contrario, decĆ­a el filĆ³sofo norteamericano, hay que plantear argumentos polĆ­ticos basados en valores y estĆ”ndares pĆŗblicos; no constituyendo valores pĆŗblicos aquellos que son internos a asociaciones como las iglesias o los clubs privados. Si no exigimos razones pĆŗblicas, los conflictos solo podrĆ­an resolverse mediante la exhibiciĆ³n de fuerza de quien puede imponer sus valores privados al resto.

ĀæTiene el club de los aficionados a la tauromaquia buenas razones pĆŗblicas para defender la continuidad de eso que ellos entienden como un rito sublime y otros vemos como el gratuito ejercicio de violencia contra un animal? A mĆ­ me parece que no: sus razones son privadas y derivan de una metafĆ­sica impermeable que se vuelve problemĆ”tica a partir del momento en que un tercero ā€“en este caso un animalā€“ sufre las consecuencias. Y aunque entiendo que ellos lo vean de otra manera, sus apasionadas creencias me resultan insuficientes como justificaciĆ³n de un rito que pierde su sentido en una sociedad que se quiere ā€“si se quiereā€“ ilustrada.

+ posts

(MĆ”laga, 1974) es catedrĆ”tico de ciencia polĆ­tica en la Universidad de MĆ”laga. Su libro mĆ”s reciente es 'FicciĆ³n fatal. Ensayo sobre VĆ©rtigo' (Taurus, 2024).


    × Ā 

    Selecciona el paĆ­s o regiĆ³n donde quieres recibir tu revista:

    Ā  Ā  Ā