América Latina vive un peligroso resurgir del populismo. Pese a sus repetidos fracasos, sucesivas bancarrotas, evidentes descalabros, el populismo renace de sus cenizas y vuelve a encender nuestros incautos corazones.
Muerto que goza de buena salud, cadáver que se pasea por cortes y aldeas, el populismo es nuestro error persistente, precipicio voluntario, cadalso colectivo. ¿Será que estamos condenados al tercermundismo y sus recetas cura-todo: el asistencialismo, el estatismo? ¿Será que siempre seremos menores de edad? ¿Será que el antiimperialismo todavía funciona como excusa eterna e inmarcesible? Nuestra proverbial fragilidad democrática y nuestra alarmante incultura masiva se unen en peligroso tálamo para dejar paso al oportunista de boca grande, al líder providencial, al demagogo victimista.
Este número de Letras Libres es un análisis del populismo como fenómeno político, un estudio de su nefasto saldo en el tiempo y un grito de alerta ante los nuevos rumbos que toma la política en el continente americano. Participan el peruano Álvaro Vargas Llosa, con un estudio del populismo como corriente política, sus orígenes y consecuencias en América Latina; el argentino Marcos Aguinis, con la radiografía de este fenómeno en su país, que sirve como arquetipo; el cubano Carlos Alberto Montaner, con una defensa del exitoso modelo de Chile, que ha sabido construir una alternancia democrática al margen de las recetas populistas, y los venezolanos Alberto Barrera Tyszka y Cristina Marcano, que vuelven al caso Hugo Chávez y las estrategias antidemocráticas de este tragicómico caudillo. –
La belleza de las espinas
La última vez que vi a Pedro Lemebel leer en público ya no tenía voz. Fue en noviembre, en una sala llena, en el marco de la Feria del Libro de Santiago. Lemebel (1952-2015) hablaba desde los…
Diez conductas
El jefe de gobierno de la ciudad de México y precandidato a la presidencia de la república, Lic. Marcelo Ebrard, lanzó a mediados de enero un “Programa de Cultura…
Todos los Santos
Día de los santos muertos, todos los muertos somos santos, lo sé por ósmosis y por la cena de Halloween que es mixta. Dos pelis me han fascinado. El conde, de Pablo Larraín, Al otro lado del…
Las leyes del libro contra el fanatismo del mercado
El concepto de la ley del libro está hoy de particular actualidad. En España acaba de proclamarse una nueva ley, después de una larga gestación. En México, donde es tan necesaria, después de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES