En este episodio hablamos sobre la participación de México en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El foro, que este año, bajo la batuta del arquitecto chileno Alejandro Aravena, se ha concentrado en la arquitectura social y participativa, invitó a los países participantes a exponer obras que se alejen de los reflectores y la escala monumental y se concentran en las dimensiones inmediatas y pragmáticas de la arquitectura. 31 proyectos fueron seleccionados para representar a la arquitectura mexicana en la muestra. Gina Cebey habla con Daniel Filloy y David Mora, arquitectos responsables de dos de ellos.
Ciencia y filosofía: una dicotomía de corto alcance
La ciencia y la filosofía son discursos distintos, pero no opuestos, que han estado y deben estar en permanente contacto. Su supuesta rivalidad es reciente y una revisión histórica nos muestra…
Una escritora que traduce
De Ulises a Jay Gatsby, del Quijote a Madame Bovary, de Tom Castro a Enric Marco, la historia literaria está plagada de personajes que, en mayor o menor medida, han pretendido ser otros. Para…
Artes y Medios
En más de una escena de la película Unknown Pleasures (2002), dos adolescentes —un chico con el fleco en la cara y su novia vestida a la última moda— caminan sin rumbo en las…
La nueva economía matrimonial
Según el Pew Research Center, la situación de las mujeres casadas en Estados Unidos ha mejorado en las últimas décadas. Entre los hallazgos de su estudio…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES