La lámpara de queroseno. El sol mandelstamiano.
Las lámparas de queroseno no alumbran hace tiempo.
Hay poco pan y agua, poco juego y sal.
Todo es muy aburrido, solitario, opaco y oscuro.
El sol mandelstamiano inspiró y recompensó
con su luz brillante señalando el camino hacia el cielo.
En la miseria acrecienta la fortaleza y el fuego.
A su lado no temo al hambre, al frío, al bochorno ni al tifo.
Las lámparas de queroseno comenzaron a crujir bajo las piernas.
Nuestro tiempo pasó, destelló, se marchitó.
El viejo pianista se entristece por las canciones idas.
Todo fue alegre y deslumbrante, ruidoso y calido… –
Arseni Zamostiánov (1977): Publica desde los trece años en revistas y periódicos. Con la cabeza en la arena es su primer libro.
— Traducción y notas de Jorge Bustamante García
Cuando soñamos somos todos iguales
Zama, la cuarta y esperada película de Lucrecia Martel (Salta, 1966), acaba de estrenarse. La crítica especializada la aclama, el público sucumbe ante la belleza y el virtuosismo de ese…
Reliquias
La devoción popular encontró en los restos mortales el culto al cuerpo humano post mortem.Durante siglos la exaltación por las reliquias "parte del cuerpo de un…
Los animales del Parque México
En una ciudad azotada por la violencia y la inseguridad, no se puede permitir que incluso los hechos más domésticos, como el envenenamiento de perros en el Parque México, se vayan también al garete.
La biblioteca de José Luis Martínez
No hay biblioteca cuyos fondos sobre literatura mexicana superen a la de José Luis Martínez en amplitud y coherencia. Ni siquiera la Biblioteca Nacional, aunque tiene a su favor el depósito…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES