Muy cariñoso tu comentario, Jesús. Yo traté mucho a Julián Meza en la UNAM. Con Jesús Anaya y otros hicimos una revista proguerrillera de nombre Hora 0. Salieron creo que cuatro números. Lo vi en París un par de veces durante un año sabático mío. Luego le perdí la pista. Hace pocos años, en este milenio, cuando ya había vuelto yo a Guadalajara, me llamó y nos fuimos a cenar a un simpático restorán, por supuesto de cocina francesa. Hablamos largamente de un admirado por él y por mí aunque maldito: Céline. En un texto que entregué a Nexos (“Los ojos de Rocco”), Julián es uno de los estudiantes que “toman” un departamento vacío frente al que compartía con dos de mis hermanos. ~
El teléfono de Dios
Parte considerable de la larga y fecunda carrera de Jean Meyer como historiador ha estado dedicada a narrar la lucha de los cristianos por practicar libremente su religión. Unas veces su…
Entrevista a José Corredor-Matheos
Acaban de conceder el Premio Nacional de Poesía a José Corredor-Matheos por su obra El don de la ignorancia (Tusquets, 2004). Manchego de nacimiento (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1929) y…
La música callada de Ida Vitale
Ahora, mientras leo con atención, con momentos de irresistible fascinación, las prosas del exilio mexicano de Ida Vitale, Shakespeare Palace, me pregunto por la poeta uruguaya, a la vuelta de…
Sobre “Balance del bicentenario mexicano”
Es interesante el balance –creo que muy negativo– que Ricardo Cayuela Gally y Rafael Lemus hicieron de la celebración del bicentenario mexicano (Letras Libres, 114). Sobre…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES