Me considero un liberal y conozco a muchas personas que lo son y a otras muchísimas más que no lo son. Pero, a lo largo de una trayectoria que comienza a ser larga, no he conocido todavía a un solo neoliberal. ¿Qué es, cómo es, qué defiende y qué combate un neoliberal? A diferencia del marxismo, o de los fascismos, el liberalismo, en verdad, no constituye una dogmática, una ideología cerrada y autosuficiente con respuestas prefabricadas para todos los problemas sociales, sino una doctrina que, a partir de una suma relativamente reducida y clara de principios básicos estructurados en torno a la defensa de la libertad política y de la libertad económica —es decir, de la democracia y del mercado libre— admite en su seno gran variedad de tendencias y matices. Lo que no ha admitido nunca hasta ahora, ni admitirá en el futuro, es a esa caricatura fabricada por sus enemigos con el sobrenombre de neoliberalMario Vargas Llosa
Sables y utopías (2009).
“El periodismo cultural ha renunciado a la crítica severa”
La creación cultural es el lenguaje de la imaginación y el sustento de nuestra conciencia (la ignorancia consiste en desconocer cómo pensamos), en suma: la columna vertebral de la sociedad.…
Aclaración
Querido Enrique: David Huerta me recuerda, con toda razón, que la obra de Duchamp ideada para la mirada individual no es El Gran Vidrio, como…
Otoño en pleno verano
Señor director: Después de más de una decena de muy disfrutables secciones de “En la mira”, el número 76 de su brillante…
Los académicos al poder
El profesor Lorenzo Meyer diagnostica a México en un editorial reciente: deshonestidad en los políticos, poderes institucionales erráticos, desigualdad social, crimen organizado y escaso…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES