Me considero un liberal y conozco a muchas personas que lo son y a otras muchísimas más que no lo son. Pero, a lo largo de una trayectoria que comienza a ser larga, no he conocido todavía a un solo neoliberal. ¿Qué es, cómo es, qué defiende y qué combate un neoliberal? A diferencia del marxismo, o de los fascismos, el liberalismo, en verdad, no constituye una dogmática, una ideología cerrada y autosuficiente con respuestas prefabricadas para todos los problemas sociales, sino una doctrina que, a partir de una suma relativamente reducida y clara de principios básicos estructurados en torno a la defensa de la libertad política y de la libertad económica —es decir, de la democracia y del mercado libre— admite en su seno gran variedad de tendencias y matices. Lo que no ha admitido nunca hasta ahora, ni admitirá en el futuro, es a esa caricatura fabricada por sus enemigos con el sobrenombre de neoliberalMario Vargas Llosa
Sables y utopías (2009).
Apostillas a Calasso
Roberto Calasso La actualidad innombrable Traducción de Edgardo Dobry Barcelona, Anagrama, 2018, 173 pp. Calasso se pregunta si la sociedad secular cree en algo más allá de sí misma, “o…
El boicot y la paz
La historia del imperio de los Strauss transcurre en paralelo a la de Israel. La cuenta Ari Shavit en Mi tierra prometida. Richard y Hilda Strauss emigraron en 1936 de la Alemania nazi a…
Salomé de Oscar Wilde
Los textos clásicos viven en el apartado del reconocimiento implícito. Como público lo único que queda es darle el beneficio de la duda a quien acometa la labor de sacarlos de su vitrina, pues…
Nostalgia, tecnología y mestizaje en la música
En nuestros días, no es extraño que músicos japoneses compongan cumbias o haya público en México para los ritmos balcánicos. La globalización no es la única razón para que florezcan géneros…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES