No medir,
contar el tiempo.
¿Cómo contar tu tiempo?
Por lo que acontece
distintamente
por eras personales
según vivas
dicha o dolor
—lo que en ti se destaque
agudamente
o se confunda en el corrimiento—
lo que te corroe
lo que te corrobora.
Contar por sobresaltos
o por sucesión
por prelaturas de celebrantes
de las sacerdotisas
en el santuario de Hera
cerca de Argos
o por genealogías
más y más vagas
a medida que remontan
en edad
o por hazañas de los héroes epónimos
por exterminación de las razas de hierro
por nacimientos señeros
o por las violaciones
que los dioses consuman con mortales
para generar distinta descendencia
tribus nacidas de mezcla.
Contar por capas de leño
o por las alternativas de tu carne
sus flaquezas
por las pérdidas que marcan tus días
por rememoraciones
por ese mismo sueño
que a través de variantes
en tu muñón perdura. –
Ferlosio: más celebrado que leído
El refranero, siempre propenso a lo cafre (incluso cuando acierta, y quizás más cafre cuanto más acierta) nos advierte que “en el funeral todos hablan bien del muerto”. Los motivos de estos…
Dos poemas
1 Escriba Abierta la ventana por el aire, coma, aire tuyo nacido de tu acento, coma, ventana donde al aparecer supongo que deslumbras. Punto y aparte. ¿Te asomarás…
Boceto a lápiz de mi padre
Andábamos de vacaciones, estábamos junto a una alberca, y, por alguna razón, teníamos que esperar, y mi papá, de manera característica, desplazándose hacia una silla que ahí estaba, dijo…
El debate de los candidatos
Rubalcaba propuso medidas irrealizables y asumió que el Partido Popular ganará las elecciones. Rajoy no quiso explicar sus ideas para sacar a España de la crisis.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES