Señor director:
Con relación al artículo de Gabriel Zaid “Librerías y precio fijo” [Letras Libres 80], y con el fin de ver qué tan variables son los precios de los libros en México, se hizo un pequeño muestreo el 30 de julio del 2005 en cuatro puntos de venta instalados en o cerca del corredor cultural de Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de México. Se tomaron como base dos libros de moda: Harry Potter and The Half Blood Price (edición estadounidense) y El Código Da Vinci:
Resultó lo siguiente:
Es impactante el hecho de que un libro pueda costar casi la mitad en una tienda de autoservicio que en una tienda-restaurante, aunque haya sido una promoción temporal. Vale la pena caminar unos pasos para comparar precios. –
De una guerra civil
Arthur Koestler, Diálogo con la muerte (Un testamento español), traducción de José Erezuma, prólogo de Lluís Bassets, Amaranto, Madrid, 2004, 275 pp.…
La diversidad contra la democracia
Las democracias liberales se enfrentan hoy al desafío de una creciente diversidad interior que amenaza con desestabilizarlas. Fenómenos como el identitarismo, el nativismo o las “guerras…
Clientelas de juicio
La más reciente escaramuza en el partido “de las dentelladas” (como le dice Monsiváis) y la verosímil resurrección del Sr. René Bejarano me hicieron recordar un ensayo que leí hace tiempo,…
Diane Arbus, fotografiar carroña
Diane Arbus, un extravagante fenómeno fotográfico en sí misma, desnudó con precisión de perito forense su interior a través de retratos de personajes que reflejaban su personalidad retorcida.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES