La fuerza industrial de China deslumbra al mundo. Después de una década de crecimiento sin parangón en la historia de la humanidad, China es ya una potencia económica y un actor de primerísimo nivel en el tablero del mundo. La evolución de China, de país aislado y anclado en un mundo rural a tercera economía comercial del mundo, tan sólo por detrás de Estados Unidos y Japón, no tiene antecedentes. Y por ello produce un mudo asombro. Sin embargo, esta realidad disfraza, con cifras de vértigo, a un sistema político y social represivo, a una dictadura sin excusas. ¿Es posible mantener esta contradicción por mucho tiempo más? ¿Se puede acceder al verdadero desarrollo sin libertad, sin respeto a los derechos humanos, sin crítica? ¿Es China un tigre de papel?
En esta edición de Letras Libres nos acercamos a China y sus trepidantes cambios desde muchos puntos de vista y enfoques, para contribuir con muchas piezas diferentes al rompecabezas mental con que vamos, desde Occidente, imaginando, dibujando la nueva China. Jonathan Spence, gran historiador del gigante asiático, escruta el futuro de ese país desde las señales de su pasado; Isabel Turrent analiza su inobjetable poderío industrial y comercial y hace la historia de esta evolución, de los líderes que la planearon y ejecutaron y de sus repercusiones en la política internacional; Yiyun Li narra las condiciones de vida de una estudiante modelo tras la matanza de Tiananmen y la forma en que logró huir de su país; Ramón Cota Meza desnuda su alarmante déficit libertario a tres años de los Juegos Olímpicos de Pekín; y Guido Ceronetti nos regala dos cuentos inspirados en la China ancestral. También, en la sección “Artes y medios” presentamos un repaso por el nuevo y descollante cine chino. –
Usurpación de tensiones
Ahora los ultras de la UACM acusan a la rectora de no tener título académico.
El maestro de la difamación: Édouard Drumont
A fines del siglo XIX, el antisemitismo adquirió “honorabilidad” en la discusión pública, gracias a Drumont. Su don para la calumnia perfilaba ya la política de exterminio que surgiría décadas…
Ciudad: (des)instrucciones de uso
Entrevista con Guilherme Wisnik, curador de la X Bienal de Arquitectura de la ciudad de São Paulo, que se celebrará del 12 de octubre al 1 de diciembre.
Contra el desencanto del voto de los mexicanos en el extranjero
A cinco meses de las elecciones en México la percepción sobre el poder del voto va del pesimismo al cinismo en buena medida porque a las elecciones se le atribuyen poderes casi sobrenaturales…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES