Más observaciones y anécdotas

El universo nos depara tantas incógnitas que resulta imposible asirlas todas. Por eso, hacemos listas que nos permiten atesorar la rareza intrínseca del mundo, como evidencia este texto lúdico lleno de peculiaridades que solemos pasar por alto.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Los españoles tienen dificultad para pronunciar las consonantes tl en Atlas, Atlante, Atlántico, Atlántida, atleta, atletismo y atlantismo, en una sola sílaba. Dicen: Ad-las, Ad-lante, Ad-lántico, etc. En México, por influencia del náhuatl, pronunciamos fácilmente A-tlas, A-tlante, A-tlántico, etcétera.

Esas pocas palabras con tl vienen del griego. En particular, tl viene del nombre de Atlas, también llamado Atlante. En la mitología griega, Atlas fue un titán rebelde a Zeus, cuyo castigo fue soportar la bóveda celeste, para que no se desplomara sobre la tierra. En griego, tláo (τλάω) era cargar sobre sí mismo (Liddell y Scott, Greek-English lexicon, 1996). Benjamin Lee Whorf (“The origin of Aztec tl”, American Anthropologist, 6 de abril de 1937, pp. 265-274) dice que en el náhuatl central, pero no en los otros, se desarrolló tl, a partir de t, sobre todo antes de a (ta > tla).

Lo admirable de la especie humana es que haya sobrevivido a los mosquitos. Aunque dicen que los mosquitos tendrán la última palabra.

El oso gruñe y ruge. El gruñido es bajo, corto y reiterativo. El rugido es aislado, potente y explosivo.

En latín no hay palabras agudas. En francés todas lo son.

En Lima, los taxistas aconsejaban al turista no asomarse a la ventanilla con los anteojos puestos. ¿Pero, de qué le sirven al ladrón, si están graduados? Hay un mercado negro de aros.

El doble clic involuntario se produce por rebote del dedo que hace clic.

Alfonso Reyes no dejaba textos a medias. Todo lo terminaba. ¿Será mejor? Otros dejan a un amigo el encargo de destruir sus manuscritos inéditos. ¿Será en serio?

Buena postura: meter el estómago, abrir los hombros y enderezar la columna.

La letra del famoso “Aleluya” de Händel celebra “que reina el señor Dios omnipotente” (Hallelujah! For the lord God omnipotent reigneth). Pero es un canto triunfal de la Resurrección, no un villancico de Navidad.

Sobre la yerba hay hojas amarillas y ecos de pasos. ¿De quién es? No recuerdo.

La música permite el resumen. Stravinski compuso el ballet Pulcinella para músicos, bailarines y cantantes. Luego compuso una versión sin cantantes. Luego otra, donde suprimió, además, a los bailarines y la orquesta de cámara: la Suite italiana para violín y piano.

Algo admirable de la tradición literaria es que no está casada con una especialidad, método o circunstancia de los escritores. Hay hombres y mujeres, religiosos y ateos, civiles y militares, amos y esclavos. Que escriben en una celda monacal o en prisión.

El cinismo ostenta la verdad ofensivamente. El poder la oculta demagógicamente.

“Me gusta” y “No me gusta” tienen razones que la razón desconoce.

La escritura empezó hace unos diez mil años para llevar cuentas y registrar cronologías. El arte literario es anterior, pero se registraba de memoria. Quizás empezó con los refranes y las canciones de arrullo.

¿Dónde leí que el salero se usaba para jerarquizar a los comensales?

Los artistas medievales, como los artesanos, se sentaban a comer después del salero, en la gran mesa del castillo; a diferencia de los clérigos y aristócratas, del lado opuesto. Pero todos comían en la misma mesa.

A estas horas, el niño debe dormir: tiene que irse a la cama. A estas horas, el niño debe de dormir: probablemente ya está durmiendo.

Pablo es el fundador de Occidente y de algo más importante: el cristianismo. Jesús fundó el hablarle a Dios de tú.

Cuando llegues a tener simultáneamente tiempo y dinero puede ser demasiado tarde.

La risa es la explosión de una sorpresa agradable, que pudo no serlo.

No le dispares a un mosquito.

Si escribes, no manejes.

En la tormenta, un árbol no es un refugio, es un pararrayos.

Teñir los hilos de algodón los vuelve un tanto impermeables. Por eso, las toallas blancas secan mejor.

Pensamientos sublimes de Jean-Paul Sartre: El marxismo es el horizonte insuperable de la filosofía. El Che Guevara fue más que un intelectual, fue el ser humano más completo de nuestra época.

Los arqueólogos se concentran en aquello que deja un rastro material: pirámides, monumentos, piedras labradas, esculturas, tumbas, armas, cerámica, joyas, flautas, pintura rupestre. De las canciones no queda nada de eso.

La música es repetición creadora. La vida también.

El mandamiento “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Marcos 12:31) no es original del cristianismo. Ya estaba en el Antiguo Testamento (Levítico 19:18). La novedad del Nuevo Testamento fue destacarlo entre los 613 mandamientos de la Torá.

Un profesor de física que nunca había ido a un concierto vuelve maravillado del pianista: era un flujo velocísimo de dedos. Al final, estaba tan cansado que acabó tocando únicamente con la mano izquierda.

Al anochecer, escuché del cielo un grito prolongado: Gabriel… Fue estremecedor, como si la muerte me llamara, desde el más allá. No había nadie. Se repitió al día siguiente, pero alcancé a ver, en la azotea de un edificio alto, a una madre asomada que llamaba a su hijo. ~


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: