Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
Cáncer de mama: listones rosas y rebeliones productivas
Los moños y las luces de color rosa cumplen una función en la lucha contra el cáncer de mama, pero son el símbolo, no la estrategia. Y en la estrategia hay huecos importantes.
Intenté usar una aplicación de gestión del tiempo para trabajar menos
Algunos días se convierte en el enemigo. Otros días es simplemente una herramienta.
Premio Nobel de Química para la construcción de moléculas asimétricas
McMillan y List, ganadores del Nobel de Química este año, han desarrollado un proceso químico con muchas aplicaciones interesantes y útiles para nuestra vida cotidiana.
Mensajes, minería de datos e información. El futuro ya ha llegado
A través de la más moderna estadística y las ciencias de la computación, nuestros enunciados son procesados buscando patrones que identifiquen propiedades o conductas.
El Nobel de Física para los Sistemas Complejos
Manabe, Hasselmann y Parisi, ganadores del Nobel de Física este año, han contribuido en un área que sirve para entender fenómenos como el cambio climático o el comportamiento de la pandemia,…
El Nobel de Medicina, para las sensaciones de nuestro cuerpo
¿Cómo registra nuestro sistema nervioso sensaciones como el calor y el frío para convertirlas en una señal biológica? La respuesta está en los receptores que se conocen gracias a las…
¿Quién gana cuando el Estado se apropia de tecnologías de autodefensa desarrolladas por las comunidades?
Una profesora de ciencias que estudia los esfuerzos por desplegar tecnología para identificar a los desaparecidos reacciona al cuento "A la espera", de Andrea Chapela.
“El recuento de estos tres años de Conacyt ha sido de desencuentros y de crisis no resueltas”. Entrevista con Antonio Lazcano
El doctor Antonio Lazcano, una de las voces más críticas contra la política científica del actual gobierno, habla sobre la acusación contra los 31 científicos y otros fracasos de la actual…
Tres piezas cortas que pueden inspirar en la lucha contra el cambio climático
Cuando imaginamos nuestro futuro climático, es fácil desviarnos hacia la catástrofe. Necesitamos visiones positivas del futuro por las que podamos luchar: este texto reúne algunas.
Lila Gleitman y el misterio de cómo los niños aprenden a hablar
La lingüista, experta en la psicolingüística del desarrollo y en la adquisición del lenguaje, falleció en agosto a los 91 años.
Buscando negocios
Jóvenes herederos patinan por arrabales de mala fama y polígonos sin fibra. Buscan la aventura de la fe popular y solo les excitan los negocios impensables. Facebook, que ha firmado alianzas…
Cinco cosas útiles para combatir el cambio climático
Las acciones de las personas, en particular aquellas que viven en países ricos y que, por lo tanto, son responsables de más emisiones de carbono que el ciudadano promedio de la Tierra, pueden…
Los reguladores parecen pensar que todo internet es Facebook
A nivel mundial, los intentos de regulación respecto a temas como la moderación de contenido o el cifrado de información se centran en las acciones y el comportamiento de algunos actores,…
¿Puedes tener covid-19 persistente si te han vacunado?
Aunque la vacunación contra la covid-19 es eficaz, en ciertas ocasiones las personas vacunadas pueden contraer la enfermedad. Una pregunta abierta es con qué frecuencia estos casos pueden…
El maltrato en las residencias médicas no es normal
El abuso y la explotación contra los residentes médicos son comunes en el sistema de salud mexicano. Un documental reciente arroja luz sobre un problema conocido cuya solución no es obvia.
El imposible y absurdo afán de Rusia por crear su propio internet nacional
Desconectar a un país de internet no es tan difícil. Pero anunciar que un país se ha desconectado, cuando está muy claro que no ha sido así, sugiere incompetencia técnica y genera…
Emojis y emoticonos. Hacer de la necesidad virtud
La escritura ha tenido que adaptarse para poder ser utilizada en la conversación coloquial; en un principio, estaba pensada para producir textos unidireccionales.
Para entender mejor el colapso de la línea 12. Entrevista con José Luis Camba Castañeda
El respetado ingeniero estructurista ofrece elementos para entender el colapso de una sección del tramo elevado de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, el pasado 3 de mayo.
La realidad sobre el problema antivacunas de Facebook
Recientemente, Joe Biden acusó a Facebook de causar la muertes de personas no vacunadas contra covid-19, por su permisividad ante la desinformación que circula por la plataforma. Facebook negó…
¿Los pasaportes de vacunación pueden funcionar?
Los pasaportes digitales de vacunación pueden ser la solución a las restricciones de movilidad por la pandemia. Pero si los gobiernos no establecen pautas claras para su uso, serán…