Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
Daniel Dennett, el darwinista comprometido
Daniel Dennett (1942 - 2024) quiso desde el principio desarrollar una filosofía de la mente y de la consciencia basada en los avances de las ciencias cognitivas.
¿Día Cero en el Valle de México? Una mirada a la crisis del agua
Si bien el Día Cero no se vislumbra en un horizonte cercano para el Valle de México, el impacto de esta crisis coyuntural demanda otro modo de gestionar el agua.
Disrupción en la educación superior
Las democracias exigen una revolución en la educación superior, donde más instituciones apuesten al mismo tiempo por crecer y mejorar.
Casa Rorty XVI: El Antropoceno (no) ha tenido lugar
Un comité de expertos ha llegado a la conclusión de que el Antropoceno no puede considerarse una nueva época en la historia de la tierra. El concepto, sin embargo, sigue siendo muy útil y nos…
Clara Stern. Los fundamentos de la Psicolingüística tienen forma manuscrita
Clara Stern no consiguió un sueldo, no le concedieron una cátedra, no tuvo un despacho al que acudir cada mañana, pero el 8 de marzo celebramos la existencia de mujeres como ella.
La importancia de la diversidad lingüística. Conocer lenguas distantes para entender mejor la nuestra
Si solo miramos las cosas que tenemos cerca, probablemente no seremos capaces de verlas en toda su profundidad.
La inteligencia artificial viene por los pájaros
El “cardenal Santa Claus” es solo el inicio: el alud de imágenes falsas creadas por esta herramienta llega al campo de los observadores de aves.
El día de la marmota de la inteligencia artificial
La prisa por diseñar leyes y restricciones frente a la IA puede parecer nueva, pero no es sino la continuación de un debate de años sobre las consecuencias indeseadas de los algoritmos.
Estrategias lingüísticas para saber la verdad. La prestidigitación aplicada a las preguntas
El arte de hacer preguntas para saber la verdad está lleno de estrategias: saber lingüística te hace ser mejor periodista, porque te permite controlar mejor la herramienta del lenguaje.
La prisión de una barrera invisible
Para un recluso, salir de prisión con un rastreador electrónico prometía una sensación de libertad. En lugar de eso, le recordó la carga de su nuevo mundo.
El lenguaje humano y su secreto: parece lineal, pero es estructural
El sentido común y la experiencia inmediata inducen a creer que la tierra es plana y el lenguaje lineal. El estudio científico y los datos empíricos, sin embargo, nos indican que la tierra es…
La inteligencia artificial permitirá el espionaje masivo
El espionaje siempre ha estado limitado por la necesidad de mano de obra humana. La inteligencia artificial va a cambiar eso.
El plástico llegó para quedarse. ¿Podemos hacerlo más sostenible?
Científicos de todo el mundo están trabajando en para conseguir que el plástico que utilizamos sea menos perjudicial.
Uso una app para hablar con mi gatita
Los gatos buscan comunicarse con nosotros y, en ocasiones, incluso pueden ser comprendidos. La historia se complica cuando una aplicación promete traducir sus sonidos al lenguaje humano.
¿Tu ciudad podría sobrevivir al apocalipsis zombi?
Imaginar enemigos devoradores de humanos puede ayudar a la preparación para catástrofes más cercanas.
El número que no cuenta. Reflexiones sobre el número gramatical
El número gramatical es una de esas categorías básicas que una espera encontrar, de hecho, de un modo u otro en todas las lenguas.
Wikipedia está cubriendo la guerra en Israel y Gaza mejor que X
La red social X se ha convertido en un caldo de cultivo de desinformación, mientras que el diseño de Wikipedia permite detectarla y corregir las falsedades.
Colectivismo o integridad científica
No se constata ningún progreso en la movilidad laboral de los académicos ni en el ingreso en el sistema de profesores e investigadores formados fuera de España.
Los gatos domésticos dominarán el mundo
Las apacibles mascotas podrían evolucionar para convertirse en los depredadores alfa del futuro.
La exploración espacial está cambiando. ¿La NASA está preparada?
Cada vez más, las empresas privadas participan en misiones espaciales ambiciosas. Ante ello, las agencias aeroespaciales estatales deben revisar los tratados y regulaciones que las rigen.