Categoría
Ciencia y Tecnología
731 artículos
Matar a Twitter
Si Twitter no sirve para escribir y leer lo que otros escriben, no sirve para nada.
¿Pueden ser responsables las máquinas?
A medida que la inteligencia artificial se complejiza, al grado de simular emociones y sufrimientos, se vuelve urgente discutir sus implicaciones morales. ¿Es suficiente con que algunas…
Millones se ganan la vida recolectando plástico. ¿Y si desaparece?
Un acuerdo internacional para reducir la contaminación por plásticos podría ser fundamental para el medio ambiente. Los activistas que recolectan plástico como su sustento quieren asegurarse…
Inteligencia artificial: el espejo en el que nos miramos
El uso que se le dé a la inteligencia artificial, como herramienta poderosa o arma implacable, es responsabilidad de los seres humanos. ¿Deberíamos preocuparnos?
Bicicletas
A medida que el costo social de usar el automóvil se ha puesto en evidencia, los méritos de la bicicleta se han vuelto más obvios.
Apple está ignorando algo importante sobre la realidad aumentada
Apple enfatiza que sus lentes de realidad virtual Vision Pro no van a interferir con las interacciones sociales de sus usuarios. Pero experiencias previas dicen otra cosa.
Decir una cosa y lo contrario. Hablemos de los autoantónimos
Se trata de ciertas expresiones ambiguas de tal modo que admiten dos sentidos que, de diferentes, llegan a ser contradictorios.
México sueña más allá de Tesla
Las empresas de vehículos eléctricos están invirtiendo miles de millones en México. ¿Pero están comprometidas con la innovación real?
Sin secretos en la Luna
La carrera por explorar y explotar la Luna se ha intensificado. Un registro lunar evitaría que estas actividades conduzcan a tensiones políticas, accidentes y daños medioambientales.
Los gigantes tecnológicos no están listos para el próximo capítulo en I.A.
La comunidad de programadores de código abierto ha puesto manos a la obra para modificar y mejorar modelos de lenguaje similares a ChatGPT. Esto puede tener efectos enormes, para bien y para…
Sequías
La superficie terrestre puede terminar convertida en desierto como consecuencia de la actividad humana, pero es posible frenar este proceso.
A los profesores les están dejando una tarea difícil
Identificar un ensayo escrito con inteligencia artificial es bastante sencillo. Ayudar a los estudiantes a navegar por los nuevos cambios tecnológicos es mucho más complicado.
Para documentar el pasado de la “Ley Buylla”
La “Ley Buylla” recicla una ideología de los años sesenta del siglo pasado, que operó en el último peronismo, luego fue a dar a la Venezuela de Chávez y ahora regirá a la ciencia mexicana.
Cómo las empresas adivinan tus datos personales para venderlos
Los brókers de datos recopilan y venden clandestinamente información personal –desde la condición de salud física y mental de las personas, hasta sus ingresos o ubicación–, causando daños evidentes.
Apuntes sobre los sismos en Turquía y Siria
Los sismos de mayor magnitud en Turquía desde 1939 recuerdan que la corrupción y la inobservancia de los reglamentos agravan las consecuencias del movimiento de placas tectónicas.
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a la democracia
Hay buenas razones para temer que la inteligencia artificial perjudique a la democracia. Pero no es el único futuro posible: esa tecnología podría reforzar la democracia en lugar de socavarla.
Respuesta de un profesor del CIDE a las calumnias de Elena Álvarez-Buylla
La deriva autoritaria del “nuevo Conacyt” es una amenaza real e inminente a la investigación científica en México, que solo se va a agravar con la nueva Ley de ciencia y tecnología.
La COP 15 de la Biodiversidad en Montreal: entre el humo y la esperanza
¿Qué es lo que no ha permitido que los acuerdos en materia de cambio climático se lleven a cabo, y que de alguna manera vaticina los resultados de los acuerdos sobre biodiversidad?
Los falsos peligros de cargar el celular en un puerto público de USB
En semanas recientes, los medios estadounidenses, basados en fuentes oficiales, promovieron un pánico colectivo injustificado. Así fue la historia.
Twitter bloqueó a un país
La persecución de críticos y opositores en la India de Narendra Modi se extiende a las redes sociales. No por primera vez, Twitter se ha doblegado ante el gobierno.