Categoría
Economía
325 artículos
¿La democracia liberal forma parte del desarrollo humano?
El nuevo libro de Leandro Prados de la Escosura, 'El desarrollo humano y el camino hacia la libertad: de 1870 al presente' es extremadamente rico y poderoso al trazar la evolución del…
Leyendo las cartas de David Ricardo
En su correspondencia, el economista inglés muestra su preocupación por la distribución, pero considera que el crecimiento económico está por encima de todo.
Las lecciones de Leopoldo Solís
Además de brillante economista y generoso maestro, Leopoldo Solís fue un funcionario público ejemplar. Aunque los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo ignoraron sus propuestas, el…
Marx y Keynes
Marx era un historiador que creía que la economía da forma a la historia; Keynes, el más inteligente asesor del poder. ‘El Capital’ es la Biblia del capitalismo; la ‘Teoría General’ es ‘El…
¿Quién no quisiera ganar un sueldo extra?
Con este sorteo de Santander, podrías ganar un sueldo extra durante un año.
Santa Lucía: ¿escuchar al mercado o al Estado?
Como sucedió años atrás con el aeropuerto de Toluca, los incentivos y decretos no harán que el AIFA despegue. El Estado quiere fomentar un destino aéreo sin escuchar las señales del mercado.
El inmortal Adam Smith
Merece los laureles del recuerdo. Adam Smith vivió y creó sus principales obras antes de la Revolución francesa. Es importante reconocer su visión profética en tiempos confusos y ardientes. Su…
Criptomonedas: experimento libertario
Las criptomonedas ganan cada día más popularidad como medio de pago. Su uso puede tener ventajas frente a la banca convencional, pero también despierta dudas que no parecen próximas a resolverse.
La economía rusa en el corto plazo
Frente a las sanciones y el aislamiento económico, el gobierno ruso intenta mantener su economía a flote. El problema no es que esté tomando decisiones equivocadas, es que no puede hacer mucho…
Electromovilidad, una apuesta de rumbo incierto
Para alcanzar un escenario de desarrollo sostenible, en 2030 tendría que haber 230 millones de vehículos eléctricos en los caminos del mundo. No será sencillo, pues implica costos económicos y…
Fuentes de empleo
El autoempleo, la demanda de brazos en los Estados Unidos, las empresas privadas y el sector público son las fuentes de empleo de los mexicanos.
¿Qué pensaba Marx sobre la desigualdad de ingresos en el capitalismo?
El pensador alemán creía que la clase precede a la distribución de la renta. Por eso creía que lo realmente importante era la abolición de las clases.
El bienestar improductivo
Desde los setenta, Gabriel Zaid ha hecho propuestas concretas para disminuir la pobreza. A primera vista, AMLO parecería estar aplicando algunas de esas ideas. No es así: las diferencias entre…
Nombrar y mirar: las otras trampas de la pobreza
Estudiar la pobreza nunca ha sido un proyecto meramente científico, sino también político y moral. Los criterios con los que se diseñan los programas para enfrentarla involucran nociones sobre…
Primero los menos pobres
Hay bases para considerar un fracaso el rediseño del gasto en desarrollo social en México. Contrario a lo que se pregona, ha beneficiado a las personas de mayores ingresos y desatendido a…
¿Por qué ha crecido la pobreza?
Los números que arrojan los estudios sobre la pobreza en el país son alarmantes, pero parecen incomprensibles a la luz del discurso oficial. El presente ensayo sostiene que para reducir la…
¿Deberían algunos países dejar de existir?
Si nos preocupa erradicar la pobreza mundial, no nos debería importar mucho que en el proceso desaparezcan algunas culturas y tradiciones.
El Banco de México en su laberinto sucesorio
La autonomía del Banco de México y la competencia de sus funcionarios son necesarias para que la institución trabaje de manera óptima. Estas consideraciones cobran nueva relevancia cuando ya…
La decadencia de la economía
La causa del aumento de la relevancia de las guerras culturales debería ser ya conocida. Los acontecimientos han reivindicado lo que Ben Friedman señaló en 2006: que un crecimiento económico…
Que reconstruyan ellos
España mantiene una actitud pasiva con respecto a sus males económicos y considera que tarde o temprano la Unión Europea los arreglará.