Categoría
Historia
404 artículos
Merecen el ostracismo
El régimen mexicano es una degeneración
de la democracia, prevista y sancionada
por los griegos.
Migración palestina en México
A lo largo de la historia, numerosas migraciones se han asentado y fructificado en México. La palestina es una de ellas, y Gabriel Zaid es uno de sus hijos.
¿Estadista o dictador?
Trump no cree en los valores fundacionales de Estados Unidos. No obstante, la república estadounidense sobrevivirá.
Dos pérdidas recientes en los estudios sobre la historia de México
Eric Van Young y David Brading, fallecidos en 2024, tuvieron carreras muy distintas, unidas por su amor común como historiadores hacia México.
Ser joven, acaso soñar: breve historia de Bosnia
Anarquismo, nacionalismo, jóvenes románticos desencantados y el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
Las democracias griegas
Se habla de “la” democracia griega, pero ni todas las polis fueron democráticas, ni lo fueron siempre. Un libro de Mogens Herman Hansen, fallecido hace unos meses, presenta el estudio más…
“Operación Inteligencia”: la Casa de España en México
La Casa de España fue una de las más importantes iniciativas emprendidas por Daniel Cosío Villegas, no solo por la nobleza de sus propósitos sino por su impacto en la sociedad. A pesar de las…
Los franciscanos aliados del gobierno indio de Tlaxcala en el siglo XVI
En la Nueva España, los franciscanos ayudaron a los tlaxcaltecas contra una disposición virreinal. Gracias a esta alianza, se evitó la desunión política, la pérdida de tierras y la intromisión…
Réquiem por la República
El régimen que llegó al poder amparado
por el orden republicano, lo ha destruido.
Pero la voluntad republicana nunca muere.
El problema del origen prehispánico del emblema del águila y la serpiente
A pesar de la creencia común, la imagen del escudo mexicano no tiene un sustento histórico de raíces prehispánicas. Un libro reciente de Guillermo Correa Lonche rastrea las fuentes tempranas…
La DFS tras los pasos de Granados Chapa
Miguel Ángel Granados Chapa, fallecido el 16 de octubre de 2011, fue uno de los periodistas más leídos y comentados a lo largo de más de tres décadas. También fue uno de los más vigilados.
Un país obsesionado con la memoria
En su último libro, 'España diversa', el historiador Eduardo Manzano Moreno lanza un mensaje, casi un manifiesto, en favor de la desnacionalización de la historia.
La Revolución cultural en la tierra de Kafka y Borges
Las ideas anarquistas de Peter Kropotkin pueden parecer ingenuas, pero hacen falta visionarios como él que nos ayuden a creer en los cuentos de hadas.
México y la nación imaginada
En su nuevo libro, "México, la nación doliente", el historiador Tomás Pérez Vejo analiza el relato nacionalista mexicano a través de varias pinturas.
América y su museo
El Museo de América debiera ser un lugar privilegiado para la doble memoria, tanto de los pueblos americanos como nuestra. Tal como se enfoca el vuelco “decolonizador” desde el ministerio,…
El genio de la mentira
'El fin de la inocencia' es uno de los mejores libros sobre la mentira que nos haya dado el siglo XX.
Voten en contra
El Senado tiene en sus manos su propia razón de ser: la República. ¿Permitirá que se destruya? ¿Comprenderá, en esta hora crucial, su deber histórico? Quizá valga la pena volver a recordárselo.
Abelardo L. Rodríguez frente al comunismo
Líder revolucionario y ex presidente de México, Rodríguez hizo una demoledora exposición de la tiranía de Stalin y del fracaso del comunismo en su libro Notas de mi viaje a Rusia.
Y los soviéticos estuvieron listos para dejar de serlo
En 'Todo era para siempre hasta que dejó de existir', Alexei Yurchak explora cómo fue posible que la población soviética encontrase perfectamente lógica la espectacular desaparición de su país.
Una nación traicionada
La “Reforma” judicial es el golpe de gracia a las instituciones porque destruye el Estado de derecho. Tratemos a toda costa de impedirlo.