Categoría
Política
3760 artículos
Casa Rorty XIV. Fernando Savater en los años peligrosos
El desencuentro entre el filósofo y El País es una expresión de las fricciones que se producen de manera regular en los medios de comunicación, pero también es la expresión de un cambio…
Monocracia
Ha habido grandes monarcas en todo el mundo y en todos los tiempos, pero el poder sin límites puede terminar en desastre.
El ministro y las colonias
Al ministro de cultura solo le interesa la cultura como instrumento de propaganda política.
¿A dónde nos llevan las candidatas?
Las precampañas en México anticipan un menú desagradable de descalificación y poco respeto a las reglas del juego rumbo a las elecciones.
Yo acuso: la llamada de Stalin a Pasternak
Ismaíl Kadaré recupera el episodio de la llamada de Stalin a Boris Pasternak, por entonces el mayor poeta soviético, en un libro inclasificable por su variedad temática.
Snuff mercadotécnico
Las imágenes que capturó y difundió Hamás durante y después de los ataques del 7 de octubre a Israel tenían un fin claro: sembrar el terror en tiempo real y extenderlo a la posteridad.
La política de los fisiócratas
Los economistas contemporáneos ya no leen las teorías económicas de los fisiócratas. Pero sus tesis políticas son aún más desconocidas.
Simone Weil en la guerra civil
Un libro reúne textos de Simone Weil a propósito de la guerra civil española, incluyendo ensayos, cartas y su diario.
Europa se prepara para una etapa aislacionista en Estados Unidos
En un entorno de guerra y amenazas, Europa y otras regiones del mundo hacen reacomodos para llenar los vacíos que dejaría un triunfo de Donald Trump.
Casa Rorty XIII. Non possumus
La escuela en la sociedad democrática rara vez posee esa cualidad asfixiante que es propia de las religiones y las ideologías organizadas. Pero alguno hay: allí donde un dogmático tiene a mano…
Entre La Haya y el Alto Tribunal: la dimensión legal
En esta entrevista, el analista de seguridad Yossi Alpher responde a preguntas sobre la acusación de genocidio a Israel presentada por Sudáfrica en La Haya.
La verdadera España vaciada
Varias de las concesiones no se habían mencionado al contar las negociaciones y tampoco se sabe lo que significan: Junts las magnifica y el PSOE las mitiga.
¿Liberalismo o nacionalismo? Respuesta a Tirso Virgós
Ignacio Sánchez Cuenca responde a Tirso Virgós a propósito de la ley de amnistía y de las razones por las que se rechaza la medida.
Guatemala: la hora de la esperanza
El gobierno de Bernardo Arévalo podría sentar las bases de una era de paz, inclusión y libertad en Guatemala.
Ecuador y Daniel Noboa con el agua hasta el cuello
Al declarar al país en un conflicto armado interno, el presidente Noboa se juega no solo sus posibilidades de ser reelegido, sino que el mismo Estado ecuatoriano sobreviva.
Debilidad y arrogancia: el nuevo año de Pedro Sánchez
El gobierno no se ha preocupado en buscar apoyos para sus propuestas, sino que ha insistido en su estrategia de siempre: imponer y esperar que los demás se plieguen.
Entre el Kremlin y Palacio Nacional
El poder no está para resolver; es ilusión, fuerza y símbolo para manipular cerebros y voluntades. Esta lección es atendida en varias latitudes.
La senda del iliberalismo: una respuesta a Ignacio Sánchez-Cuenca
Lo que está en juego con el asunto de la amnistía no es la parte “democrática”, sino la parte “liberal” de nuestro sistema político.
Último llamado a la concordia
El gobierno ha alentado activamente
la discordia entre los mexicanos. El país no resistirá seis años más en esa situación.
Pero ¿cómo van a ser de izquierdas?
El registro del nuevo partido político Izquierda española ha provocado una furiosa respuesta en la izquierda oficialista.