María Minera
(ciudad de México, 1973) es crítica de arte.
La imposibilidad de Damien Hirst
Chesterton decía que en cualquier ocupación decente sólo hay dos maneras de tener éxito: haciendo un muy buen trabajo o haciendo trampa. Y por lo regular, cuando alguien se vuelve súbita y…
¿Mozart?
John Berger observó alguna vez que, al ser Picasso quien es, cada mala interpretación de su obra no hace más que oscurecer el entendimiento contemporáneo del arte en general. Lo mismo podría…
Eternidad fugitiva
La mayoría de las grandes exposiciones son sólo eso: grandes. Es decir: mucho de una cosa. Kilómetros de impresionismo francés, del siglo XIX español, de…
Mark Rothko en el MAM
Algunas obras de arte se alegran cada vez que tienen que decorar una postal o un calendario (todo Andy Warhol). Otras no se sienten tan cómodas, pero tratan de poner ahí su mejor…
Colette
En este momento Colette es quizá lo mejor que puede verse en los escenarios de esta ciudad. Es una obra técnicamente irreprochable. También es convencional y un poco…
Razzle Dazzle
El musical es sui generis. No es teatro. No es ópera. Es… showbusiness, kid. Pero aun ahí, en ese limbo cuya tradición es la del burlesque, la extravaganza, la…
Mi Guggenheim, tu Guggenheim, nuestro Guggenheim
Una nueva biblioteca, un nuevo museo, una nueva escuela de artes, ¿por qué no querríamos tenerlos? En principio, sólo los necios se opondrían a la…
¡Nuestro teatro por un caballo!
Cuánta razón tuvo Bentley al afirmar que “Todos los caminos llevan a Shakespeare”. En particular los caminos del teatro. No conforme con habernos inventado…
Entrevista con Josef Koudelka
“La zorra sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una importante”, decía Arquíloco. ¿Cómo te describirías a ti mismo, como zorra o como erizo?Creo…
Entender a Rothko
La mayoría de los grandes pintores abstractos tuvieron que empezar por desterrar la figura que antes habían puesto en sus propias telas para después dedicarse a no representarla. Existen…
Voces en el concierto
¿De qué hablamos cuando hablamos de arte contemporáneo mexicano? “De Gabriel Orozco y toda su rebaba, es decir, de todos los que venimos eventualmente a vivir o a…
Niki de Saint Phalle (1930-2002)
Hace unos meses falleció la artista francesa Niki de Saint Phalle. Como se podía esperar, no hubo encabezados. Saint Phalle dejó de ser noticia de primera plana más…
Altamira bis
"Que en estos días se registre con tanta frecuencia el fenómeno del plagio tiene que ver con un espíritu de la época donde se ha exasperado la…
E. H. Gombrich (1909-2001)
La muerte de uno de los grandes historiadores del arte da lugar a María Minera para contrastar las diferentes posturas con las que éste se ha interpretado en tiempos modernos.…
Cómo valorar una obra de arte
El libro de Arthur K. Wheelock Vermeer y el arte de la pintura comienza así: "Un Vermeer, como un Rembrandt o un Van Gogh, es algo más que una pintura". Esta…
Matar a la pintura
Nada es más conservador que el género apocalíptico — Jacques DerridaSemanas atrás leíamos en un importante diario nacional las acusaciones del…
You´re the top
Hace unos días me topé con una curiosa nota sobre un médico florentino que asegura que tras la enigmática sonrisa de la Mona Lisa no se esconde otro misterio que…
¿Todos los caminos llevan a Duchamp?
Hace un par de años, una de las exposiciones más polémicas de la Tate Gallery de Londres vio rebasadas todas sus expectativas al ser tomada como campo de batalla por dos…
¿El traje del emperador?
Julian Schnabel (1951), aquel que alguna vez aseguró que tarde o temprano el público acabaría por aburrirse de él, hoy, quince años después, se las ha…