
Ángel Jaramillo
(ciudad de México, 1967) es ensayista, periodista e historiador de las ideas políticas.
Entrevista a Francis Fukuyama. “El desafío más importante de nuestro tiempo es lograr un Estado moderno”
En el verano de 1989 Francis Fukuyama (Chicago, 1952) publicó “¿El fin de la historia?”, un ensayo en el que argumentaba que la democracia liberal era el punto final de la evolución ideológica…
Entrevista a Camille Paglia
Camille Paglia (Endicott, Nueva York, 1947) es una de las críticas culturales más brillantes de Estados Unidos. Controversial y mordaz, Paglia se ha descrito a sí misma como una “notoria…
“Somos descubridores de nuevos continentes”
Mientras me interno en el edificio que alberga las oficinas de la legendaria revista The Paris Review, las galerías de arte que pueblan el barrio de Chelsea parecen homenajes a Edward Hopper:…
Entrevista a Robert Boyers
Robert Boyers pertenece a la estirpe de los grandes editores y agitadores de la cultura. Los autores, pensadores y filósofos que han escrito en su revista, Salmagundi, conforman uno de los…
Entrevista a Michael Walzer
Tras escuchar las disquisiciones del profesor Irving Howe en uno de los salones de la Universidad de Brandeis, un joven llamado Michael Walzer le reveló a sus padres que al fin había…
Malala, heroína de la educación
Saleem Sinai, el héroe de Midnight’s children, nació a la medianoche del 15 de agosto de 1947. Ese día la razón geométrica determinaba la nueva frontera teológico-política que dividía al…
Los sesenta años de Dissent
La emblemática revista de izquierda cumple un año más, tan necesaria y tan actual como al inicio.
Entrevista a Michael Ignatieff
La vida de Michael Ignatieff puede considerarse una metáfora del entrecruzamiento de las culturas del mundo. Como lo dice en El álbum ruso (Siglo XXI, 2008), su abuelo paterno, Paul Ignatieff,…
Entrevista a Sean Wilentz
Sean Wilentz es uno de los más reconocidos cronistas de la historia de Estados Unidos. Es también un neoyorquino de cepa. Su padre, Elias, era dueño de una librería en la calle octava de…
John Lukacs: El final de la edad moderna
John Lukacs (né Lukács János Albert) es un escritor que se dedica a la historia. Nacido en 1924 en Budapest, Lukacs, cuya madre era judía, logró escapar de la persecución antisemita en su país…
Entre Nueva York y México
Para quienes crecimos presenciando la vista del sur de Manhattan con las torres gemelas recortando el horizonte hay algo de nostálgico en recordar el tiempo anterior al 11 de septiembre. Nada…
Intelectuales y poder en la guerra por Libia
La relación entre la intelligentsia y el poder ha sido uno de los temas más acuciantes al menos desde que la ciudad de Atenas condenó a Sócrates. Es bien…
2008: Modelo para armar
Entrevista con Amar Bakshi Un americano viaja por el mundo Los editores de la sección internacional de The Washington Post y el Newsweek le encargaron a Amar Bakshi, un dinámico…
Las guerras culturales de Martin Amis
Martin Amis no es extraño a la polémica. En sus épocas de editor en The New Statesman se ganó la bien merecida reputación de enfant terrible de las letras inglesas. Su mente siempre ha sido un…
Irán ida y vuelta
DE VIENA A TEHERÁNEl año de Mozart en Viena admite todas las variedades del arte pop. Jamás tantos grafitis del “genio de Salzburgo” se habían pintado en una ciudad. El aeropuerto de Viena no…
El manifiesto Euston
George Orwell, quien poseía la virtud de casi siempre tener razón, alguna vez criticó la falta de coherencia política de Chesterton. El paradójico inventor del Padre Brown –opinaba el escritor…
La mente cautiva
En Persecución y el arte de escribir, Leo Strauss sostiene que a lo largo de los siglos los escritores y filósofos que han sufrido persecución suelen recurrir a la escritura entre líneas. Arte…
– Adam Michnik –
El 29 de mayo de 2003 los lectores de Gazeta Wyborcza se encontraron con un brioso ensayo de Adam Michnik. “Un vistazo desde la izquierda: nosotros los traidores” era un…
– Adam Michnik –
El 29 de mayo de 2003 los lectores de Gazeta Wyborcza se encontraron con un brioso ensayo de Adam Michnik. “Un vistazo desde la izquierda: nosotros los traidores” era un…
La moderna batalla de las ideologías: entrevista con Paul Berman
El barrio de Brooklyn, donde vive Paul Berman, es un caleidoscopio de las culturas del mundo. Al salir de la estación Bergen Street me encuentro confundido: ¿de verdad no estoy en…