el nombre del documental es el año de nacimiento de sus tres protagonistas, cuyas historias se narran por separado. Tienen en común algo más que la edad: cada uno se arruinó la vida, y antes de los treinta años de edad perdió una libertad esencial. El joven director mexicano Antonio Isordia posterga esta revelación a través de algo tan simple como el encuadre de los planos, y permite al espectador imaginar las biografías en los tiempos anteriores al suceso que las truncó. La tercera historia hace de la ópera prima de Isordia uno de los mejores documentales nacionales recientes. En un trabajo de investigación y narrativa impecables, en que el director reúne un pietaje policiaco insólito, revela la gradual descomposición del protagonista, y describe al espectador un caso extremo de psicopatía criminal. –
Treinta años de Delitos y faltas: Woody Allen y la orgía moral
Como consecuencia del #MeToo, 2018 fue el primer año en casi cuarenta sin estreno de una nueva película del cineasta neoyorquino, y en 2019 se cumplen treinta años de su gran película moral:…
15 Pases Dobles para La Jaula de Oro
Cinépolis Sala de Arte y Klic te invitan a la premiere de La Jaula de Oro.
Cine aparte: De Palma
En este documental, Brian De Palma, autor de películas famosas que no han estado exentas de críticas, hace ante la cámara un examen de su obra.
¿Por qué la imitación de Alec Baldwin es la que más le molesta a Trump?
A diferencia de otros imitadores, Baldwin no se enfoca en ninguna de las características que a Trump le enorgullecen de sí mismo.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES