La película más reciente del miniaturista Wes Anderson podría prescindir de su argumento: tres hermanos que viajan a la India para confrontar a su madre, refugiada en un monasterio, y por ello ausente en el funeral del padre. Que lo mejor de la película sean las viñetas de convivencia entre hermanos y no la progresión de la historia subraya la carencia o virtud, que, en cualquier caso, ya es el sello de las películas del director. Ya sea en Rushmore, Los Tenenbaums, una familia de genios y La vida acuática con Steve Zissou, el retrato de personajes que podrían estar emparentados con los niños superdotados e hipersensibles de los cuentos de Salinger, da cuenta de un mundo que existe antes y afuera de la historia narrada a cuadro. Padres excéntricos y desentendidos e hijos que habitan mundos rebosantes de nostalgia, pero delimitados por manías que les sirven de ancla, hacen de estas películas álbumes de fotografías y recortes que siempre compensan las fallas de encuadernación. ~
Cine aparte: Tomorrowland
A pesar de las expectativas que había en torno a ella por su director, el habilidoso Brad Bird, Tomorrowland es una película muy problemática.
Paranormal Activity IV: compromiso con el estilo
La saga de Paranormal Activity, decía David Bordwell, “podría formar al público joven a tener paciencia y aprender a resolver imágenes que maduran lentamente y no dan su significado de inmediato."
Cine aparte: La vida de Brian
Entre los primeros lugares de la lista de las 100 mejores comedias de todos los tiempos, según la BBC, se encuentra esta obra maestra de los Monty Python.
Patronas y sirvientas
Una reflexión sobre tres películas que describen vínculos enrevesados entre empleadas domésticas y sus empleadoras: Cama adentro (2004), La nana (2009) e Hilda (2014).
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES