Vistazo a la semana

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Las empresas automotrices no pasan por su mejor momento. En el London Review of Books, el novelista escocés Andrew O’Hagan reflexiona acerca de uno de los objetos culturales más significativos de la vida contemporánea y las circunstancias que amenazan a la industria.

“No conversaba con nadie, era retraído y solitario”, son rasgos de personalidad que hacen sonar ciertas notas ominosas: muchos son los asesinos seriales que se describen de este modo. Un ensayo breve que intenta defender a los introvertidos y los callados.

A propósito de asesinos seriales no retraidos, en el New York Review of Books, Michael Dirda escribe una reseña sobre Patricia Highsmith y su personaje Tom Ripley.

La tentación del autoengaño parece acrecentarse en los tiempos de crisis: uno recurre al amuleto, se arrima a los encantamientos de la suerte. En la revista New Scientist, un largo texto sobre el vudú.

En su número dedicado a la arquitectura, la revista dominical del periódico New York Times publica un artículo extenso sobre la arquitectura de datos detrás de las motores de búsqueda. Además, lo acompaña de un slideshow de fotografías, extrañamente atractivas, de la infraestructura y sus componentes.

El nuevo proyecto de David Lynch resulta un poco desconcertante, sobre todo si se piensa que su trabajo anterior fue la convulsa Inland Empire. Entrevistas en formato digital con estadounidenses de todos los rincones de la Unión constituyen esta nueva apuesta del cineasta. En el suplemento Radar de la argentina Página/12 comentan el proyecto.

Damian Hirst, el polémico y acaudalado artista que diseca animales e incrusta joyas en cráneos, es entrevistado en Revista Ñ. Aun cuando no le dedica más de dos frases al arte, y sí varias más a cuestiones relacionadas con el mercado del arte, la conversación no deja de tener su interés.

Hace unos días, cuando comenzaba la pesadilla poselectoral iraní, Christopher Hitchens escribió, para Slate, este resumen de sus impresiones y opiniones sobre la situación del país.

En su blog en The Atlantic, Andrew Sullivan se ha dedicado a “subir” los mensajes de Twitter más rescatables que documentan y preparan las movilizaciones de Teherán. El papel de las redes sociales y los nuevos foros de comunicación en el “movimiento verde” iraní está siendo muy comentado estos días: en Foreign Policy, Daniel W. Drezner, en contra de la opinión más difundida, cuestiona la relevancia de Twitter para el movimiento. Además, corren rumores de que el propio gobierno está usando la red para filtrar desinformación entre los manifestantes.

Pero no sólo en un contexto convulso van ganando importancia las redes sociales tipo Facebook, que generan noticias y aproximaciones críticas cada día. Uno de los últimos acercamientos, de la revista Time, se refiere a cómo estas redes han modificado las prácticas legales en casos de divorcio: ahora los abogados acuden, antes que a cualquier testigo, al “perfil” de sus demandados.

Por último, una conversación con Malcolm Gladwell, el autor inglés que ha sido capaz de combinar el éxito de ventas con la seriedad de un libro que propone relecturas y revisiones, que arriesga alguna teoría y varias ideas, todas debatibles pero todas fundamentadas.

– La redacción

+ posts


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: