Edición: México
28893 artículos
De lo que no se puede hablar es mejor no callar
Decía Pasolini que es parte del oficio y del instinto del escritor estar al tanto de todo lo que sucede en un país y poner nombre a lo que se calla. No todos los escritores lo hacen, claro,…
Bucles en el tiempo
En uno de sus más celebrados álbumes de su época madura, Time out of mind, Bob Dylan escribe un largo poema titulado “Not dark yet”. Vuelve así a una obsesión que ya lo visitaba en los…
La tentación de desaparecer
Desaparecer. Las acepciones y las connotaciones de este verbo han variado de manera trágica en los últimos años. Con al menos cien mil personas desaparecidas en México desde 2006, se trata de…
El poder de la canción
La poesía es lo que vale la pena traducir.El poema muere cuando no tiene adónde ir.Eliot Weinberger Es imposible no pensar en la figura del poeta-crítico-traductor ante el libro la Poesía…
Mucha vida y un final anunciado
“Estaba la muerte un día / sentada en un taburete; / los muchachos de traviesos / le tumbaron el bonete.” Posiblemente Antonio Martín Caparrós Rosenberg –Mopi para los íntimos, Martín para el…
Las democracias griegas
Se habla de “la” democracia griega, pero ni todas las polis fueron democráticas, ni lo fueron siempre. Un libro de Mogens Herman Hansen, fallecido hace unos meses, presenta el estudio más…
Curriculum vitae
Escojo una perspectiva narrativa. Un público. Me presento. Lectora compulsiva. Escritora incipiente. Incapaz de contar historias completas. Desertora de ferias y festivales. Maestra de…
Los mexicanos según Garizurieta
A diferencia de otros autores del grupo Hiperión como Jorge Portilla, Emilio Uranga o Luis Villoro, la obra de César Garizurieta resulta prácticamente desconocida. Escritor singular, al que…
Preferiría no hacerlo
Luego de polémicas afirmaciones sobre la pandemia de covid, Giorgio Agamben dedicó su confinamiento a estudiar la reclusión en Tubinga del poeta Friedrich Hölderlin. Aunque prescindible, su…
¡Ponte los guantes!
Para quien ejerce la escritura como oficio, la caligrafía no es asunto menor. La poeta Anne Carson reflexiona sobre cómo la enfermedad de Parkinson la confronta con su letra manuscrita que,…
Claude Lévi-Strauss le escribe a Octavio Paz
Octavio Paz no solo fue un acucioso lector de Lévi-Strauss, sino que también recomendó la publicación de su obra al FCE y le dedicó un extenso ensayo, El nuevo festín de Esopo, en el que…
Coover versus Jameson o la lógica cultural de la posmodernidad
Robert Coover y Fredric Jameson, recientemente desaparecidos, fueron dos
figuras clave del posmodernismo. Coover construía y deconstruía ficciones a
partir del imaginario colectivo. Jameson,…
El retorno del hijo incrédulo
La estación era intergaláctica, una catedral de vidrio y acero hecha de espacios enormes y fluidos. Una burbuja enorme de cristal flotando en algún lugar del infinito. Perdió el paso, seguro…
Savater y México
Fernando Savater tiene una larga e intensa vinculación con México y sus escritores. Es el tema de esta conversación.
En Joy Jorge, Jorge en Joy
Conocer y maravillarse frente al universo creado por dos artistas a través de la vida en común es un objetivo de la exposición "Joy Laville & Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor".
Un trabajo de benedictinos
Nadie quiere hacer libros de referencia: implican muchísimo trabajo y nada de prestigio. Por eso, "Octavio Paz entre claves", el índice de nombres en las "Obras completas" del poeta, resulta…
[Mi pelo]
Mi pelo.¿Para qué molestarme en describirlo?Era mi pelo y nada más.Lo llevaba una muchacha mucho más alta que yo,lucía en su cabeza con el brillo de otro verano.Ya lo he dicho,ella en nada se…
La intervención francesa desde dentro
Caracterizar el siglo XIX mexicano como un siglo de “inestabilidad política”, “conflicto crónico” y “guerras intestinas” –por tomar expresiones usuales de la época– es un lugar…
Expedición al archipiélago Deniz
Tan copiosa como la obra de Gerardo Deniz (1934-2014) ha sido la escasez de estudios sobre esta. Caso único, las reflexiones para situar, valorar y comprender su poesía comenzaron antes no…
“Operación Inteligencia”: la Casa de España en México
La Casa de España fue una de las más importantes iniciativas emprendidas por Daniel Cosío Villegas, no solo por la nobleza de sus propósitos sino por su impacto en la sociedad. A pesar de las…