Cinco personajes que cumplirían cien años este 2004 son los protagonistas de la nueva entrega de Letras Libres. Algunos de ellos, como Dalí, han estado en las páginas de la prensa desde enero, reiterando la convocatoria que tuvieron en vida. Otros han sido menos atendidos. Otros, incluso, malinterpretados a flor de homenajes huecos, como María Zambrano. ¿Por qué se ha escrito tan poco, y tan mal, del inolvidable escapista literario Witold Gombrowicz?
Hay otros personajes que, inevitablemente, faltan en estas páginas. Pero los cinco aquí reunidos conforman una constelación propicia para diciembre, para los días invernales en que la lectura se antoja una actividad de tiempo completo, de cuerpo completo, al amparo de la inclemencia del clima y la saturación de los afectos navideños. Tenemos pues un número de centenarios, en el que cinco excelentes escritores de hoy nos hablan de cinco extraordinarios personajes de ayer: Christopher Domínguez Michael revela al escritor mexicano Salvador Novo y su obra maestra, La estatua de sal; Javier Tusell presenta un Salvador Dalí inédito, pero reconocible; Enrique Vila-Matas construye una ficción al tiempo que interpreta la vida y la obra de Witold Gombrowicz; Amalia Iglesias le dirige una carta pública a su maestra y amiga María Zambrano, y Carlos Franz se acerca con ojos nuevos a la poética narrativa de Graham Greene. A la salud de ellos, y de sus lectores: felices fiestas. –
Una corrección de Octavio Paz
He buscado en mi archivo documentos que recuerden a Octavio Paz en la cotidianeidad de Vuelta. Encontré uno que me parece representativo. Se trata del original de un artículo mío sobre la…
Memoria poética, con Luis Paniagua
En el segundo episodio de nuestra serie especial con motivo del Día Mundial de la Poesía, Luis Paniagua dice un poema de Eduardo Lizalde.
Immanuel Ben Solomon, poeta vulgar
Immanuel Ben Solomon (c. 1260- 1328) vivió en Roma principalmente, aunque deambuló de acá para allá. Escribió poesía en hebreo, en italiano y es el introductor del soneto en la lengua hebrea.…
#FinanzasPúblicas Funciones económicas del gobierno
La intervención gubernamental en la economía es un tema tan controvertido que incluso podría decirse que este es el origen de la ideologización de las ciencias económicas.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES