La historia de una literatura suele ser la crónica de sus revistas culturales y de sus suplementos literarios. Este árbol es un ejercicio y un acicate. Fue elaborado por el Consejo Editorial de Letras Libres queriendo dibujar nuestra heráldica que es, venturosamente, la de casi toda la literatura mexicana del siglo xx. El criterio de inclusión fueron las redacciones y los lugares donde publicaron los autores de las grandes obras de nuestras letras modernas. Obviamente hubo escritores que evadieron el tránsito por esta selva, y por ello no aparecen en el mapa, así como espléndidas revistas de vida efímera o autores que hicieron sus primeras armas en publicaciones no literarias o en revistas de provincia que acabaron por confluir en el gran árbol. Y las exclusiones, algunas voluntarias, otras producto de la economía gráfica, deberán ser un aliciente para que otras revistas contemporáneas y los investigadores literarios avancen en la plantación y el aseo de otros árboles y otras vegetaciones.
Christopher Domínguez Michael
©Letras Libres
Pasados ajenos: Variaciones de familia en el parque
Una familia pasa un rato en un parque: la primera entrada de textos a partir de videos caseros de la colección Prelinger.
El biógrafo como conspirador
La política ya no existe y lo que la ha sobrevivido es un sistema de guiños y modales, una carambola de efectos tan huecos como la retórica de sus representantes. En ese…
Palabra de editora
Esther Tusquets ha vuelto a las librerías. En Confesiones de una editora poco mentirosa traza un recorrido personal por el mapa de recuerdos de sus cuarenta años como editora al frente de…
Rigor y honestidad intelectual
Señor director:Maite Rico escribió un apasionado texto (“El Rayito Exterminador, Letras Libres, agosto 2006) contra Andrés Manuel López Obrador. Tan intenso fue su enojo que se olvidó del…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES