Señor León Krauze:
He leído con interés su texto “¿Mono, yo?” en el n0 82 correspondiente al mes de octubre. Lo felicito por comentar y dar información al día sobre uno de los temas que se discuten ampliamente en el país vecino, donde la religión ha elegido al Gobierno, invirtiendo el uso de la Edad Media, donde el Gobierno (el Rey) elegía la religión de sus súbditos (no es de mi cosecha). El camino que siguen las discusiones lleva a pensar que próximamente tendremos en nuestro país, tocando a las puertas de casa, grupos promoviendo la doctrina (¿?) en competencia con los que ahora nos visitan: Adventistas, Evangelistas, del Séptimo Día, etcétera. El asunto me atrae porque sigo con interés la disputa que en la rama de la educación, en algunos estados de la Unión Estadounidense, tienen los creacionistas y los darwinistas. Ahora tenemos a un tercero en discordia que avanza con el respaldo de Bush. –
La demorada resonancia de un grito
¿Cuándo comenzó a ser leído Kafka en México? Este texto traza la genealogía de la influencia que el autor de La metamorfosis tuvo en los escritores mexicanos, indaga en las primeras…
Contradicción
Señor Director:Con mucho placer he leído el número 52 de su revista (abril 2003), dedicado principalmente al tema del conflicto entre Estados Unidos e Iraq. El mundo, y en…
Concha Buika: niña de fuego, cabello de humo, corazón negro
María Concepción Balboa Buika presentó recientemente en Madrid su último disco, Niña de fuego, y el Teatro Lope de Vega se llenó con el humo…
La FECSM en las normales: servicio a la carta
Es inquietante que las normales rurales funcionen a las órdenes de jerarquías y patrones ocultos, clandestinos.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES