¿A dónde han ido el sábado y su cielo
sin nubes ni adjetivos?
¿En qué lugar se mecen las horas del domingo?
¿Qué son estas esquirlas,
ya huérfanas del plácido estallido?
Ayer es siempre un hoy
que recupera
fragmentos de lo ido,
un tiempo conjugado en unos labios
que el presente humedece.
El mismo hilo de plata del aliento,
¿qué tela es la que teje
si el nudo que hizo ayer desaparece?
Quien dice hoy ignora
que está diciendo muerte
(y en ese no saber está su suerte).
Mañana es un vocablo que se eriza de infinito.
El martes sigue al lunes para aquellos
que creen en ese abismo.
Todo es un borde súbito,
los pasos que se dan
son siempre los primeros y los últimos.
Las olas son parábolas
saladas:
su cresta ya es anuncio
de plomada. –
Transexualidad en México: la llegada de la Constitución
I. Nuevos casos para una nueva justicia constitucional1 Algunos de los asuntos que llegan a esta Corte son difíciles de describir en términos llanos: su historia procesal, los…
Simulacro y simulación
Bruno Galindo Remake Badajoz, Aristas Martínez, 2020, 186 pp. Dice el ensayista cubano Iván de la Nuez que cuando cayó el muro de Berlín, lo hizo hacia los dos lados. Las historias de los…
María Zambrano
Ahora más que nunca se vuelve necesario rescatar a autores cuyas vías de pensamiento se dedicaron a hallar la luminosidad que con frecuencia elimina el mundo. En momentos de…
Mandelstam y los tiranos
Sr. director: Hay dos clases de poetas: los que por un imperativo de su naturaleza jamás traicionan la verdad, como Osip Mandelstam y Heberto Padilla, y los que no tienen ningún…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES