mucho tiempo después de haber realizado películas cuyos rodajes constituyeron en sí mismos una épica, Werner Herzog se encuentra “amodorrado”. Los dos filmes que realizó el año pasado, Grizzly Man y The Wild Blue Yonder, son documentales en los que la mayor parte del pietaje no es producido por el cineasta alemán. The wild blue yonder toma imágenes de la nasa y otras fuentes para ilustrar una fábula poética sobre los extraterrestres y el futuro de la Tierra, que recuerda la serie televisiva Cosmos. Unos monólogos del actor Brad Dourif (de significativo parecido con Carl Sagan) se alternan con largas secuencias de astronautas en los trasbordadores y unos buzos sumergidos en aguas antárticas éstas últimas de una belleza tan extraña como hipnotizante, que transmiten claramente el mensaje de Herzog: “Earth is the Alien Planet“. –
Cumpleaños con Álvaro Mutis
Una celebración de Álvaro Mutis, quien hace unos días cumplió 90 años.
Bill Murray, el hombre visible
En Broken Flowers el nuevo y excelente film de Jim Jarmusch, ganador del Grand Prix en el último Festival de Cannes Bill Murray vuelve a hacer lo que mejor hace: desaparecer…
Desigualdad de género La misoginia como problema de salud pública
I.Hace más de un siglo, en 1870, la reina Victoria se quejaba en una carta a Sir Theodore Martin de "esa enloquecida y perversa tontería que llaman 'derechos de la…
En el metro de Nueva York: De la sierra a El Chapo
Una escena casi surreal en el metro de Nueva York.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES